La norma pretende advertir a los consumidores por excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías mediante un octógono de color negro colocado en el frente del envase de cada producto. Se aprobó con 200 votos positivos frente a 22 negativos y 16 abstenciones.
Por Canal26
Martes 26 de Octubre de 2021 - 23:44
Votación en Cámara de Diputados. Foto: NA.
Tras una maratónica sesión de varias horas , este martes la Cámara de Diputados retomó la presencialidad plena y aprobó -entre otros proyectos- la ley de Etiquetado Frontal de Alimentos.
Luego de la fallida sesión del pasado 5 de octubre, la nueva sesión fue la primera en realizarse en las mismas condiciones previas a la pandemia iniciada en marzo del año pasado.
El proyecto, que obtuvo media sanción del Senado hace un año, se aprobó con 200 votos positivos frente a 22 negativos y 16 abstenciones. Si bien la mayoría de los legisladores apoyó en términos generales la iniciativa, varios plantearon objeciones y se abstuvieron de votar algunos de sus artículos.
La norma pretende advertir a los consumidores de los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Lo hace mediante un octógono de color negro colocado en el frente del envase de cada producto.
La iniciativa comenzó a ser debatida pasadas las 16 y su análisis se agotó pasadas las 23, tras la intervención de más de 70 diputados, que participaron de la primera reunión presencial tras la metodología de trabajo mixto aplicado durante los primeros meses de la pandemia de Covid.
Maratónica sesión en Diputados.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"