El director garantizó el libre funcionamiento del Instituto pese a que los datos de inflación son desfavorables para el Gobierno.
Por Canal26
Sábado 30 de Abril de 2022 - 13:36
Marco Lavagna, titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Foto: NA.
Frente a la expectativa por el resultado de la medición inflacionaria de abril, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Marco Lavagna, dejó en claro que siguen trabajando “sin presiones”, pese a que los datos publicados siguen provocando dolores de cabeza al Frente de Todos.
“No hay ninguna presión. Cuando el presidente Alberto Fernández me ofrece el cargo me dijo ‘necesito a alguien que no venga de mi espacio político y que sea técnico, con el que uno pueda hablar y que haya un organismo que trabaje independientemente’. Hay un trabajo muy profesional por parte de todo el equipo del Indec”, aseguró Lavagna en diálogo con Fernando Carnota por Radio Rivadavia, teniendo en cuenta los antecedentes de alteración de datos en el organismo durante la presidencia de Cristina Kirchner.
En cuanto a la evolución de la inflación, el funcionario se mostró confiado de que el índice comenzará a reducirse en los próximos meses: “Siempre los primeros trimestres son habitualmente más altos. Esperemos que esto vaya bajando. No puedo adelantar las próximas cifras, damos a conocer el dato cuando ya está cerrado”, declaró.
Este año, el Indec tendrá a cargo el Censo Nacional, que se postergó en 2020 por la pandemia. Ahora ya está todo listo para desplegar el operativo en todo el país, con la novedad de que en esta edición se podrá completar digitalmente. Para realizarlo hay que ingresar únicamente a censo.gob.ar.
“Lo único que hacemos nosotros es enviar el código de completamiento cuando la persona se registra. No se pide información por otro medio”, aclaró Lavagna.
Además, explicó algunas cuestiones como cuánto se tarda en completarlo a través de la web: “Depende de cuántos son en la familia. En mi caso somos una familia de cinco y lo contestamos en quince minutos. El censo digital te da la posibilidad de empezar y luego terminarlo cuando quieras, todo lo que ya hiciste queda registrado. Hay una parte de vivienda y una parte de personas. Si no se contestó digitalmente, una familia tipo de 4 personas puede tardar alrededor de veinte minutos en la visita del censista”.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"