“En el segundo trimestre vimos un crecimiento en términos de transacciones y artículos vendidos”, dijo el fundador y CEO de Mercado Libre.
Por Canal26
Lunes 9 de Septiembre de 2024 - 13:57
Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
El fundador y CEO de MercadoLibre, Marcos Galperin, habló del escenario económico nacional y remarcó que las recientes modificaciones en las políticas económicas han comenzado a dar sus frutos tras la fuerte recesión de principios de año.
Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
Te puede interesar:
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
En el marco de una entrevista con la agencia de noticias Reuters, Galperín habló de indicadores positivos que llevaron a la compañía a retomar inversiones en el país.
Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
"Estamos muy contentos de abrir nuevamente un centro de distribución en Argentina porque creemos que la inflación está bajando y muchas de las malas decisiones económicas han sido corregidas", sentenció.
Asimismo, subrayó que estas mejoras han creado un ambiente favorable para la inversión a mediano plazo: "Somos optimistas respecto a la economía en Argentina en el mediano plazo, por lo que eso nos ha llevado a invertir nuevamente".
Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
En ese contexto, indicó que la situación comenzó a mejorar en el segundo trimestre y que los resultados operativos de MercadoLibre reflejaron dicha recuperación, con un aumento en las transacciones y artículos vendidos.
Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
"La economía está pegando la vuelta, la inflación está bajando y las tasas de interés han disminuido dramáticamente", agregó.
Consultado sobre el crecimiento de Mercado Libre, dijo que quiere triplicar el número de usuarios, ampliar los pagos electrónicos, aprovechar la inteligencia artificial (IA) y utilizar drones para llegar a más compradores.
“Tenemos mucho espacio para seguir creciendo en el comercio electrónico”, dijo, y agregó que quiere aumentar los usuarios desde los 100 millones actuales a 300 millones, aunque no especificó el plazo.
“En nuestra plataforma fintech, Mercado Pago, en realidad apenas estamos arañando la superficie de todo lo que podemos hacer. Creo que Mercado Pago tiene enormes oportunidades por delante”, finalizó.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"