Diversas agrupaciones políticas, sociales y sindicales se congregan en la Plaza de Mayo. Se replican las manifestaciones en gran parte del país.
Por Canal26
Viernes 2 de Septiembre de 2022 - 16:13
Marcha a Plaza de Mayo tras el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Foto: Telam.
En una jornada de feriado nacional decretado por el presidente Alberto Fernández, el centro porteño se ve colmado de manifestantes que se movilizaban hasta Plaza de Mayo en rechazo al intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Diversas agrupaciones políticas, sociales y sindicales se congregaron en distintos puntos de la Avenida 9 de Julio.
Ver esta publicación en Instagram
Las nutridas columnas incluso llegaron a pie desde el partido bonaerense de Avellaneda.
El objetivo de la movilización fue concentrarse en la Plaza de Mayo, tanto para repudiar el atentado contra la titular del Senado como expresar una firme defensa a la democracia.
Según informó el Gobierno, el Gabinete, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, también participará de la marcha.
Te puede interesar:
Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron condenados a un año en prisión por tener un DNI falso
Chubut, Corrientes, Córdoba, Neuquén y provincias a lo largo y ancho del país se movilizan para apoyar a la vicepresidenta.
Por su parte, la CTA Santa Fe convocó a una concentración "En defensa de la Democracia, contra los discursos del odio" y "Por la Democracia, contra los discursos del odio" en Plaza de Mayo, Laprida y Córdoba.
En Tucumán, diversas agrupaciones se concentraron "en defensa de la democracia y en apoyo a la compañera vicepresidenta" en la sede del Partido Justicialista (PJ), Virgen de la Merced 157.
El Frente de Todos Chaco convocó una marcha a las 18 en Avenida Vélez Sarsfield y Avenida 9 de julio.
Por último, en Mendoza, pese a no adherir al feriado nacional, el Partido Justicialista mendocino convocó una concentración en la Legislatura local bajo el lema "Con la bandera a defender la democracia"
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"