Somos Barrios de Pie busca respaldar al Gobierno y al presidente Alberto Fernández.
Por Canal26
Martes 26 de Julio de 2022 - 08:46
Protesta de movimientos sociales. Foto: NA.
La frenética suba del dólar en la Argentina ha vuelto a poner en el centro de la escena al enfrentamiento de varios sectores, de organizaciones sociales, con el sector del campo. Con ese marco, Somos Barrios de Pie, el espacio que encabeza Daniel Menéndez, organiza una protesta para el próximo sábado en la sede de La Rural, en Palermo, para reclamar que el campo liquide los granos que el Gobierno advierte que tiene retenidos.
Fuentes del espacio confirmaron la realización de la medida, aunque por el momento no estaba definido el horario. La idea es manifestarse en las inmediaciones del predio de Palermo, donde se lleva adelante la 134° exposición de La Rural.
Somos Barrios de Pie busca con esta iniciativa respaldar al Gobierno y al presidente Alberto Fernández, que el viernes último acusó a los productores de retener unos 20 mil millones de dólares en granos. El mandatario nacional cuestionó al sector por "especular" con la liquidación a la espera de una devaluación que les permita acceder a un mayor rédito.
Por el momento, no se habían sumado otras organizaciones sociales, aunque no se descartaba que lo hiciera.
Te puede interesar:
Tras el acampe en Plaza de Mayo, agrupaciones piqueteras prometen "reventar la 9 de Julio"
"Estamos teniendo algunas reuniones con diferentes espacios al respecto de la movilización a La Rural", sostuvo Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Formación en el Ministerio de Desarrollo Social.
En declaraciones radiales, sostuvo que "la Argentina no puede ser rehén de algunas familias por el manejo que tienen".
"Si permitimos que se liquide, bajamos las persianas del país y se lo dejamos a esas familias. Hacen un intento de quedarse con niveles de rentabilidad a partir de buscar una devaluación brusca que maximiza en los barrios enormes dificultades para acceder al alimento", consideró Menéndez.
En tanto, en su cuenta de la red social Twitter, el dirigente social y funcionario nacional sostuvo: "Hoy somos testigos de un nuevo capítulo de nuestra historia donde ciertos sectores económicos concentrados intentan un proceso de desestabilización política. Frente a eso los movimientos populares tenemos que cerrar filas y fortalecer al Gobierno y al Frente de Todos".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados