Organizaciones sociales y de izquierda se concentran en distintos puntos de la Capital Federal para marchar a Plaza de Mayo.
Por Canal26
Jueves 28 de Julio de 2022 - 08:46
Movimientos sociales. Foto: NA.
La jornada de este jueves vuelve a plantear el caos en el Centro porteño y se repite una escena que ya es moneda corriente en la Argentina. Piqueteros salen otra vez a las calles para protestar contra el Gobierno Nacional exigiendo más planes y la implementación del salario básico universal, entre otros pedidos. Tal como se preveía, será una jornada caótica para el tránsito en la Capital Federal y desde las organizaciones sociales amenazan con acampar.
A partir de las 10, la Unidad Piquetera y movimientos que conforman la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), se movilizarán para exigir cambios en la política social y económica. Se concentrarán en distintos puntos de la Ciudad y así luego avanzar hacia Plaza de Mayo, bajo el lema de “trabajo genuino, aumento de los montos y cupos de los planes sociales, bolsones de alimentos y asistencia económica para familias de desocupados y jubilados".
La organización Barrios de Pie comunicó que comenzarán su reclamo frente al Ministerio de Trabajo “para pedir que el salario mínimo vital y móvil llegue a los niveles de la canasta básica” y después en el Ministerio de Desarrollo Social “para que entreguen alimentos y herramientas para los proyectos del potenciar trabajo”.
De allí se trasladarán hacia el Ministerio de Economía para exigirle a Batakis el pago de “un bono de 20 mil pesos a los jubilados que cobran la mínima, a quienes tienen monotributo de las categorías A y B, y a los que cobran el Potenciar Trabajo”.
Marcha en Centro porteño. Foto: NA.
Te puede interesar:
Tras el acampe en Plaza de Mayo, agrupaciones piqueteras prometen "reventar la 9 de Julio"
La medida se lleva a cabo después de que el Presidente anunciara un bono de 11 mil pesos para los más de 1.300.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo. “La medida, aunque insuficiente, es una primera victoria del movimiento piquetero combativo contra el ajuste”, dijo el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
Por el lado de Juan Grabois, Esteban “Gringo” Castro, Hugo Yasky, y Dina Sánchez, entre otros dirigentes que forman parte de la oficialista UTEP, alineada con el Frente de Todos, también volverán a las calles para insistir con el Salario Básico Universal.
Será la tercera de un plan de lucha que comenzó el 13 de julio con más de 450 asambleas en todo el país y continuó el 20 de julio con concentraciones en las principales rutas del país cuyo epicentro fue el Puente Pueyrredón en Avellaneda.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"