El exhombre fuerte de los servicios de inteligencia pidió volver a declarar como testigo en la causa en la que se investigan las circunstancias de muerte del fiscal.
Por Canal26
Miércoles 26 de Octubre de 2022 - 16:21
Jaime Stiuso. Foto: NA.
Antonio Horacio Stiuso pidió volver a declarar como testigo en la causa en la que se investigan las circunstancias de la muerte de Alberto Nisman.
Mediante un escueto escrito de apenas dos párrafos, firmado por él mismo y por su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, el ex hombre fuerte de los servicios de inteligencia pidió volver a prestar testimonial tres años y medio después de haberlo hecho por última vez.
El ex espía identificó al expediente como la causa en la que “se investiga el homicidio de Natalio Alberto Nisman”.
“Luego de haber prestado declaración en marzo de 2019, he tomado conocimiento por trascendidos periodísticos, de diversas cuestiones que no fueron abordadas en aquella oportunidad, y que considero que la Fiscalía debe conocer”, explica la nota.
Si bien fue presentada ante el juzgado, la comunicación está dirigida al “Sr. Fiscal”, en este caso Eduardo Taiano, quien tiene delegada la investigación por la muerte de Nisman.
“Ofrezco prestar nueva declaración testimonial”, sostiene Stiuso en el escrito.
La decisión de aceptar o rechazar su nuevo testimonio depende ahora del fiscal Taiano.
Te puede interesar:
Javier Milei condenó el asesinato de Alberto Nisman: "Fue en manos de lo más oscuro del poder"
En la causa están procesados el técnico informático Diego Lagomarsino, por haber provisto el arma que causó la muerte del fiscal, y un grupo de sus custodios, por el presunto incumplimiento de sus funciones.
La última actividad relevante de la investigación fue la declaración de más de medio centenar de agentes y ex agentes de la AFI que merodearon en aquel enero de 2015, cuando Nisman apareció muerto en un departamento de Puerto Madero, puntos geográficos que podrían tener alguna relación con la secuencia del deceso y los investigados.
Para el Poder Judicial, Nisman fue asesinado, sobre la base de un peritaje de la Gendarmería Nacional cuestionado judicialmente por supuestas inconsistencias.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron