El presidente de Venezuela celebró los "discursos valientes" que se dieron en Los Ángeles.
Por Canal26
Viernes 10 de Junio de 2022 - 16:18
Nicolás Maduro en Irán. Foto: REUTERS.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que la Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles estuvo marcada por "discursos valientes" contra la decisión de Estados Unidos de excluir a Nicaragua, Cuba y Venezuela, entre ellos el de Alberto Fernández.
"Ha habido en su mayoría discursos valientes, ha habido un repudio a esta pretendida exclusión inamistosa, bochornosa, contra estos tres países como Nicaragua, Cuba y Venezuela", dijo el jefe de Estado en una entrevista ofrecida al canal Hispan TV de Irán, donde llegó hoy para una visita de dos días.
Para Maduro, la Cumbre de las Américas que se celebra esta semana estuvo marcada por "diversas dimensiones": la primera de ellas la exclusión, la segunda, la postura de protesta de más de 14 países, y la tercera la ausencia de un tema.
"Una tercera dimensión es que la reunión de Los Ángeles no ha tenido tema (…) esto ha sido una reunión insulsa, carente de tema, sin prioridades, eso que fue en el pasado la Cumbre de las Américas ha quedado totalmente desdibujada con esta Cumbre", indicó, según recogió la agencia Spunik.
El discurso del presidente de Argentina, Alberto Fernández, fue calificado por Maduro como "claro y valiente", al igual que el del primer ministro de Belice, John Briceño.
Maduro celebró la invitación que hizo Fernández al mandatario de estadounidense Joe Biden para que participe en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que él preside.
También se refirió a la Cumbre de los Pueblos que se celebró en Los Ángeles y condenó que se les impidiera movilizarse por esa ciudad.
En cuanto al diálogo con Estados Unidos, Maduro aseguró que se han dado algunos ligeros avances, aunque sostuvo que el progreso y la estabilidad de su país "no depende de esos pasos".
Estados Unidos excluyó a Nicaragua, Cuba y Venezuela de la Cumbre de las Américas bajo el argumento de que estos países no cuentan con gobiernos democráticos, una decisión que provocó a su vez que no fueran el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el de Bolivia, Luis Arce, así como las críticas de varios líderes de la región.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"