El juez Cormick dice que la Presidencia de la Cámara debe dictar una nueva resolución, "no pudiendo otorgar la representación del tercer espacio a la UCR".
Por Canal26
Martes 29 de Noviembre de 2022 - 08:18
Roxana Reyes. Foto: NA.
Siguen los cruces, las idas y vueltas entre el Gobierno, la Justicia y la Oposición. Los espacios de poder siguen en disputa y los cambios se dan a cada instante. El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Diego Martín Cormick declaró nula la medida que autorizó a la diputada radical Roxana Reyes para ser miembro del Consejo de la Magistratura, al cuestionar el concepto de "segunda minoría" utilizado para efectuar esa designación.
La medida judicial es análoga a la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que recientemente cuestionó la designación del peronista Martín Doñate como representante de la Cámara Alta ante el cuerpo judicial y se pronunció en favor de Luis Juez, del PRO.
Así consideró que la Presidencia de la Cámara debe dictar una nueva resolución, "no pudiendo otorgar la representación del tercer espacio a la Unión Cívica Radical".
El magistrado, quien antes había rechazado dictar una medida cautelar en tal sentido, tomó la decisión ante la acción de amparo promovida por el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, quien sostuvo que la Resolución 689/22 de la presidencia de la Cámara viola el principio de "equilibrio" que establece el artículo 114 de la Constitución Nacional.
La resolución cuestionada, del 20 de abril de 2022, cuando Sergio Massa era presidente de la Cámara baja, dispuso "designar a la señora diputada de la Nación Roxana Reyes como miembro titular de la segunda minoría" para integrar el cuerpo que sanciona y participa en la selección de jueces nacionales.
Martínez sostuvo que Reyes pertenece a la Unión Cívica Radical (UCR), que integra Juntos por el Cambio, que ya designó a un legislador de la Cámara para que lo represente en el Consejo.
El caso es similar al de Doñate: la Corte se pronunció en contra de su nombramiento al filo del fin de su mandato y el Frente de Todos insistió con su postulación para el período 2022-2026, lo cual está siendo analizado nuevamente por el máximo tribunal.
Con Reyes ocurre ahora que el juez hace lugar a la objeción de Martínez sobre su designación de abril, pero es propuesta nuevamente.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"