El legislador porteño de Unidad Ciudadana Leandro Santoro presentó dos proyectos para que empresas que reconocieron haber pagado sobornos no puedan participar de las próximas licitaciones. También, para que se investiguen las obras que ya realizaron en territorio porteño.
Por Canal26
Viernes 17 de Agosto de 2018 - 08:30
El legislador porteño de Unidad Ciudadana Leandro Santoro presentó dos proyectos de ley para que los empresarios y empresas que reconocieron haber pagado coimas ante la Justicia no puedan participar de las próximas licitaciones de la Ciudad de Buenos Aires. También, para que se investiguen las obras que ya realizaron en territorio porteño.
"Hay motivos suficientes para saber que si coimearon y abusaron de la confianza de los contribuyentes a nivel nacional pudieron haber hecho lo mismo en la Ciudad", sostuvo Santoro.
En medio de la investigación judicial por los cuadernos de las coimas K, una de las iniciativas presentadas por el legislador propone crear una comisión investigadora de la obra pública que estudie las licitaciones que obtuvieron los empresarios que en los últimos días se acogieron a la figura del arrepentido
"La constitución de una comisión investigadora es necesaria porque las empresas que trabajaron en la órbita nacional también trabajaron en la Ciudad y hay que investigar las obras que ya se hicieron", afirmó el diputado.
"Vamos a pedir que se traten la semana que viene, la ley de exclusión de empresas autoincriminadas y la constitución de una comisión investigadora para que se evalúe que ocurrió con las obras que hicieron aquellas empresas que asumieron corruptas", agregó.
Según el proyecto, esa Comisión Especial Investigadora estaría compuesta por 15 integrantes: 1 representante de cada uno de los bloques de la Legislatura, 3 diputados correspondientes a la primera minoría y dos diputados correspondientes a la segunda minoría.
Entre sus funciones figura solicitar información y documentación, citar a funcionarios y empleados públicos, requerir asesoramiento técnico a organismos regionales e internacionales y denunciar al Poder Judicial todo hecho u omisión, surgido de la investigación, que pudiera constituir ilícito.
El proyecto también establece un plazo de 4 meses para finalizar las tareas, prorrogable a dos meses más, tras lo cual deberá presentarse un informe final de carácter público.
"La constitución de una comisión investigadora es necesaria porque las empresas que laburaron en la órbita nacional también laburaron en la Ciudad y hay que investigar las obras que ya se hicieron", agregó.
"Vamos a pedir que se traten la semana que viene, la ley de exclusión de empresas autoincriminadas y la constitución de una comisión investigadora para que se evalúe que ocurrió con las obras que hicieron aquellas empresas que asumieron corruptas", afirmó Santoro.
A continuación, el proyecto de ley completo:
Proyecto de Ley de Exclusión de empresas arrepentidas by Diario26.com on Scribd
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"