Fue por orden de Claudio Bonadio. Las indagatorias se desarrollarán entre el lunes 3 al viernes 7 de diciembre próximo en los tribunales de Comodoro Py.
Por Canal26
Jueves 22 de Noviembre de 2018 - 18:12
El juez federal Claudio Bonadio citó a declaración indagatoria al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, así como los empresarios Gabriel Romero, Claudio Cirigliano, Aldo Roggio y Sergio Tasselli en una causa por supuesto pago de sobornos en la explotación de ramales ferroviarios.
Se trata de un desprendimiento de la causa central iniciada a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno sobre el presunto pago de sobornos para acceder a la obra pública: sucede que, al declarar los empresarios como imputados colaboradores, reconocieron que habían pagado sobornos para lograr la explotación de ramales.
Al formar una nueva causa por el presunto pago de sobornos en el área de transporte, el juez volvió a citar a los empresarios y, por primera vez, hizo lo mismo respecto a algunos ex funcionarios del kirchnerismo.
Las indagatorias se desarrollarán entre el lunes 3 al viernes 7 de diciembre próximo en los tribunales de Comodoro Py.
Los ex funcionarios De Vido, Roggio, Romero y Tasselli fueron procesados por Claudio Bonadio por el expediente de los cuadernos de coimas. Por su parte, Jaime, Schiavi y Cirigliano están detenidos y condenados por lo sucedido en la Tragedia de Once. El próximo mes, todos deberán declarar por las sospechas de circulación de coimas en el negocio ferroviario que controlaba el Estado.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron