Así se expresó en el encuentro de jueces por el narcotráfico en Rosario. El integrante de la Corte reconoció que "no hubo una política de Estado".
Por Canal26
Jueves 12 de Mayo de 2022 - 13:19
Ricardo Lorenzetti. Foto: captura de video.
Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia participaron esta mañana de un encuentro convocado por la Asociación de Juezas y Jueces Federales para respaldar a los magistrados que intervienen en causas de narcotráfico de todo el país. Justamente, el lugar elegido para la cumbre fue Rosario, una de las ciudades más afectadas por estas bandas criminales.
Ricardo Lorenzetti, ministro del máximo tribunal, fue uno de los expositores en el evento y dejó fuertes definiciones sobre la relación del Estado con esta problemática. Reconoció que "no hubo una política de Estado durante los últimos diez años" y eso "posibilitó el avance del narcotráfico". "Si lo hubiésemos frenado hubiera evitado lo que es también una tragedia social", agregó.
Lorenzetti, quien aseguró que "no hay grietas en el Poder judicial", afirmó que el "problema del narcotráfico creció y hay delitos conexos: sicarios, secuestros y extorsión donde ha aumentado peligrosidad del delito". Además hablo de ausencia de "política de Estado" y la "ineficacia" para combatir el narcotráfico.
"Cómo puede ser que alguien va a la cárcel y sigue trabajando desde ahí. No logramos detener a alguien en su acción delictiva", se pronunció el juez. La referencia de Lorenzetti es porque se comprobó que muchos de los líderes narco condenados aún siguen manejando el negocio desde la cárcel.
Al igual que el titular de la Corte, Horacio Rosatti, Lorenzetti apuntó a "los cargos sin cubrir" y el hecho que "no se crean cargos".
Encuentro por lucha contra el narcotráfico en Rosario. Video: Facultad de Derecho UNR.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
4
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025