La situación del matarife quedó en medio de una negociación entre el Ministerio de Seguridad y el gobierno de Belice.
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2019 - 06:54
El tribunal que juzga al empresario de la carne Alberto Samid por presunta asociación ilícita y evasión envió a Belice la documentación requerida para iniciar el proceso de extradición, donde fue detenido tras fugarse de la Argentina.
Según consignó Infobae, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 envió el último miércoles (dado que Interpol ya había notificado que Samid podría encontrarse en Belice) a la Cancillería la orden de captura nacional e internacional y toda la documentación.
La Cancillería deberá ahora enviar los documentos a Belice, mientras que agentes de Interpol Argentina se dirigían al país caribeño, según confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Belice podrá conceder la extradición u optar por la vía más rápida de la expulsión, dado que las autoridades pueden resolverla con un trámite administrativo simple.
El Ministerio de Seguridad argentino cuenta con el pedido del Tribunal Oral en lo Económico 1 quien le solicitó la detención del empresario en una causa por evasión y asociación ilícita.
Para acelerar la cuestión, la ministra Patricia Bullrich instruyó a dos policías federales a viajar a Belice para no perder tiempo en caso de que la negociación avance y Belice decida entregarlo.
En el ministerio esperan que en las últimas horas el caso se resuelva y "entre martes o miércoles" los dos federales escolten a Samid hacia la Argentina.
En caso de que el país centroamericano no entregue al detenido, entonces la negociación se dará mediante escritos judiciales.
Otra opción es que Samid podría iniciar una causa para objetar cualquier tipo de pedido de extradición. Para poder enviarlo de regreso a la Argentina sin tachaduras, en el país caribeño deberían probar que el empresario ingresó bajo alguna irregularidad.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"