La marcada caída de imagen del presidente de la Nación quedó en evidencia tras una medición de la última semana del Indice de Optimismo.
Por Canal26
Lunes 1 de Octubre de 2018 - 09:21
La complicada situación socio-económica que atraviesa la Argentina como consecuencia de las políticas de ajuste del Gobierno de Mauricio Macri, siguen incrementando la mala percepción de la gente respecto del primer mandatario.
Así las cosas, durante la última semana volvió a caer una vez más la imagen política y económica de Macri como presidente de la Nación.
Esto quedó en evidencia en el llamado Indice de Optimismo, una encuesta a nivel nacional a cargo la consultora Management & Fit. La gestión del Gobierno es vista en casi todos los aspectos de manera negativa. De las 17 variables medidas por la empresa que dirige Mariel Fornoni, algunas bajaron y otras se mantuvieron inalterables. En contrapartida, sólo una subió apenas 0,1 punto.
El índice abarca dos grandes grupos: política y economía, los cuales bajaron. El Indice Global de Optimismo Político cayó según la encuesta de opinión a 26 puntos, 0,9 menos que lo que se había dado durante la semana anterior. Por su lado, el Indice Global de Optimismo Económico marcó 26,9 puntos, 0,5 inferior al registro precedente. En este contexto, y con los resultados bien claros y a mano, surge que no hubo impacto positivo tras el anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Pero, como se comentó de arranque, quizá lo que más llamó la atención esta semana es que casi todas las variables medidas dieron igual o peor. Las que más bajaron fueron las variables vinculadas al "Clima Político". La ponderación del "liderazgo político del Presidente" se redujo 2,5 puntos; la "eficiencia del gasto público", 2,1; y la "preocupación del Gobierno nacional" por gobernar, 1,9.
Finalmente, el único ítem que subió, apenas 0,1 punto, fue el de la "situación de ingresos actual". El resto de las variables económicas analizadas descendió entre 0,3 y 1 punto.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"