Su desarrollador anunció su lanzamiento a través de una app. Permite que los usuarios la utilicen para generar contenido o responder preguntas, entre otras múltiples opciones.
Por Canal26
Martes 23 de Julio de 2024 - 15:45
Un nuevo chatbot entra en escena para Android. Foto: Unsplash.
La evolución es la clave en el mundo tecnológico, y los chatbots no son la excepción. La inteligencia artificial generativa (AGI) parece no darse un respiro y un nuevo actor entra en escena con intenciones de destronar a ChatGPT y a Gemini: Anthropic con su chatbot Claude.
De esta manera, jugadores como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, podrían verse amenazados con la noticias de que el desarrollador de Anthropic está lanzando su nuevo chatbot para Android.
La tecnología parece no tener techo. Foto: Unsplash.
Esta app ya estaba disponible para iOS desde mayo y les permite a los usuarios de Android poder interactuar con Claude sin costo.
La cualidad de estar en desarrollo, hace que a veces las respuestas de Claude no sean tan precisas o exactas. Sin embargo, la app ofrece un importante abanico de consultas para poder explorar.
Te puede interesar:
ChatGPT ya puede analizar y manipular imágenes: cuál es la novedad más impactante y cómo funciona
Este chatbot de inteligencia artificial (IA)generativa que está desarrollado por la empresa estadounidense Anthropic, fundada por exmiembros de OpenAI, es una herramienta que les permite a los usuarios interactuar con ella de una forma fluida y natural, tanto sea para la creación de contenido o para la búsqueda de información.
La IA busca facilitarle las tareas a los usuarios. Foto: Unsplash.
La empresa Anthropic se especializa en el desarrollo de sistemas de información y modelos de lenguaje, y entre sus premisas radica la ética empresarial de uso responsable de la IA.
Te puede interesar:
Qué se sabe de Deep Research, la novedad de ChatGPT para competir con DeepSeek
La forma de utilizar Claude no es compleja y requiere unos simples pasos. Lo primero es descargarse la aplicación. Claude está disponible de forma gratuita para dispositivos Android e iOS. La forma de hacerlo es a través de Google Play o App Store.
Luego es necesario crear una cuenta en la app recientemente descargada, para ello hay que colocar un correo electrónico y una contraseña.
Los chatbots se pueden usar para crear contenido o para obtener información. Foto: Unsplash.
El paso siguiente es el comienzo de la conversación, aquí se pueden escribir preguntas o dar instrucciones o solicitarle que genere contenido creativo. Cabe recordar que cuanto más precisas sean las instrucciones, mejor funcionará este chatbot y más conformes dejarán las respuestas al usuario.
La bondad de Anthropic Claude radica en su capacidad de comprender el lenguaje natural, y a partir de allí, generar contenido creativo y buscar información.
1
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
2
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
3
Tailandia presentó su robot policía desarrollado con IA: controla drones y tiene acceso a las cámaras de seguridad
4
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
5
Uno por uno, los celulares que dejarán de tener WhatsApp en mayo de 2025