Desde heladerías tradicionales hasta propuestas innovadoras, la provincia ofrece una amplia variedad de locales para disfrutar de este sabor único. Conocé dónde quedan.
Por Canal26
Sábado 18 de Enero de 2025 - 21:17
Helado de dulce de leche. Foto: Unsplash.
Argentina se distingue por elaborar uno de los mejores helados del mundo, un reconocimiento avalado por la calidad de su materia prima y su tradición heladera, heredada de los italianos.
Este postre, uno de los más consumidos en el país, se convirtió en una pasión nacional, alcanzando los 7 kilos anuales por persona, cifra que llega a los 10 kilos en verano. El dulce de leche granizado lidera las preferencias junto con el chocolate con almendras, mientras que el dulce de leche común ocupa el tercer lugar.
Helado de dulce de leche. Foto: Freepik.
Según la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), el dulce de leche granizado y el dulce de leche clásico ocupan los primeros puestos en el ranking anual. Este gusto inconfundible refleja la dualidad de los argentinos: amantes del mate amargo y, al mismo tiempo, devotos del dulce más emblemático del país.
Para los amantes de este sabor icónico, Buenos Aires ofrece una amplia variedad de heladerías que reinventaron el dulce de leche en combinaciones fuera de lo común. A continuación, detallamos una selección de las mejores opciones para disfrutar de tradicional gusto de helado.
Te puede interesar:
Ranking global 2025: cuál es la mejor playa del mundo y qué países latinoamericanos figuran entre las 50 mejores
Heladería Tufic, en Buenos Aires. Foto: Instagram / tufichelados.
Destaca por sus sabores innovadores como Dulce de Leche Chocotorta y Dulce de Leche Merengado. Además, el Súper Dulce de Leche, que incluye bombones y dulce de leche natural, es un homenaje al exceso.
Heladería Finde, en Buenos Aires. Foto: Instagram / finde.heladeria.
Reconocida por su enfoque en la calidad y la creatividad, ofrece combinaciones como dulce de leche con merengue y cookies, ideal para quienes buscan probar algo diferente.
Heladería Dolce, en Buenos Aires. Foto: Instagram / blossom.dolce.
Presenta el dulce de leche granizado con chocolate Ecuador 56% y su versión con brownie casero. Además, su Torta Helada es un verdadero espectáculo.
Heladería Scannapieco, en Buenos Aires. Foto: Instagram / scannapiecohelados.
Un clásico porteño que sorprende con el Dulce de Leche Scaloneta, inspirado en la selección argentina, con trozos de cucurucho bañados en chocolate blanco.
Heladería Pistacchio, en Buenos Aires. Foto: Instagram / pistacchiohelados.
Con sabores únicos como el Sandy con Dulce de Leche y el Kinder Bueno, esta heladería es un destino imprescindible para los exploradores de nuevos gustos.
Heladería Ladobueno, en Buenos Aires. Foto: Instagram / ladobuenook.
Ofrece diez versiones distintas de dulce de leche, desde opciones clásicas hasta combinaciones más osadas como dulce de leche con queso crema y galletitas de chocolate.
Heladería Iceland, en Buenos Aires. Foto: Instagram / icelandhelados.
Su Dulce de Leche Alpino con nueces y chocolate blanco es un imperdible, acompañado por otras variedades como el Súper Dulce de Leche.
8. Gruta (Belgrano)
Heladería Gruta, en Buenos Aires. Foto: Instagram / heladosgruta.
Una institución local que fusiona dulce de leche con banana en una de sus creaciones más celebradas y pedidas por los clientes.
9. Sui Gelé (Palermo)
Heladería Sui Gele, en Buenos Aires. Foto: Instagram / sui_gele.
Con una herencia familiar, combina tradición y originalidad, destacando su Dulce de Leche Malena con nueces acarameladas.
1
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
2
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
3
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para mayo y junio 2025
4
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
5
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud