Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland reveló que el causante del color amarillento de la orina es causado por una enzima producida por nuestros cuerpos.
Por Canal26
Domingo 7 de Enero de 2024 - 08:35
Orina. Foto: Unsplash.
Desde hace años, los científicos intentaron responder a la incógnita del por qué la orina es amarilla, pero ese interrogante habría llegado a su fin. Un grupo de investigadores estadounidense descubrió la razón del aspecto amarillento de la orina.
De acuerdo con la investigación publicada en la revista científica Nature Microbiology, los científicos de la Universidad de Maryland, dirigidos por el profesor Brantley Hall, el color de la orina está determinado por una enzima denominada bilirrubina reductasa creada por los microbios para convertir a la bilirrubina, un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que se produce con la muerte de los glóbulos rojos, en un compuesto incoloro denominado urobilinógeno que se degrada de manera espontánea en una molécula llamada urobilina.
Laboratorio. Foto Unsplash.
"El descubrimiento de esta enzima finalmente desentraña el misterio del color amarillo de la orina. Es increíble que un fenómeno biológico cotidiano no tuviese explicación durante tanto tiempo y nuestro equipo está encantado de poder explicarlo", declaró el director de la investigación a través de un comunicado.
Para los investigadores este descubrimiento representa un gran avance ya que facilita la investigación del papel del microbioma del intestino en enfermedades como la ictericia o la degradación intestinal.
Muestra de orina. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Pérdida de masa muscular: cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenirla
Xiaofang Jiang, otro de los autores del estudio, señaló que la enzima bilirrubina reductasa permite que se comience a estudiar cómo las bacterias intestinales afectan a los niveles de bilirrubina y enfermedades como la ictericia.
Sin embargo, esta enfermedad que provoca que los ojos y la piel tengan un color amarillento, no es la única vinculada a la enzima bilirrubina reductasa, sino también a las alergias, artritis y psoriasis, la enfermedad inflamatoria crónica de la piel.
Incluso, este grupo de científicos de la Universidad de Maryland determinó que la bilirrubina reductasa, presente en la gran mayoría de los adultos sanos, no se encuentra en el organismo de los recién nacidos y aquellos que padezcan la enfermedad inflamatoria intestinal.
1
Pérdida de masa muscular: cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenirla
2
La OMS respaldará por primera vez el uso de fármacos adelgazantes para combatir la obesidad en adultos
3
El mayor estudio global sobre bienestar reveló sus primeros resultados: ¿qué nos hace ser felices?
4
Por qué no hay que comer mirando el celular: las 5 razones para evitar esta práctica dañina para la salud
5
El estrés laboral mata cada año a más de 10.000 personas en Europa, afirma una reciente investigación