El empresario tecnológico cree que este es un paso esencial para asegurar el futuro de la humanidad como una especie multiplanetaria. Conocé el cronograma de su plan espacial.
Por Canal26
Lunes 4 de Noviembre de 2024 - 16:30
Planeta Marte. Foto: Unsplash.
Elon Musk volvió al centro de las noticias. Esta vez, a través de su red social X, el magnate sudafricano escribió sobre su visión a largo plazo para establecer una ciudad autosostenible en Marte para 2054.
En su llamativo mensaje, Musk destacó que este proyecto dependerá de los avances en la tecnología de SpaceX (otra de sus empresas) y el uso de los recursos del propio planeta rojo.
"Si la civilización es razonablemente estable durante los próximos 30 años, se construirá en Marte una ciudad autosuficiente de más de un millón de personas", detalló el empresario tecnológico.
Te puede interesar:
Donald Trump celebró con su gabinete los primeros 100 días de gobierno y culpó a Joe Biden del "caos económico"
La obra de Musk está en marcha con ensayos que vienen dando resultados, ya que el pasado domingo 13 de octubre, la compañía aterrizó de manera exitosa con el Super Heavy de 71 metros de altura.
La nave espacial es la más grande que diseñó SpaceX, y dichos resultados son alentadores porque es necesario para llevar la inmensa nave espacial Starship a la órbita.
SpaceX. Foto: Reuters.
El resultado genera expectativas y esperanzas para poder realizar viajes espaciales más baratos y eficientes, capaces de transportar recursos y personas que quieran habitar el planeta rojo.
Te puede interesar:
Elon Musk reducirá "significativamente" su participación en el gobierno de Trump para prestar más atención a Tesla
El magnate tecnológico planea colonizar Marte en 20 años y, para eso, el primer prototipo del proyecto tendrá su primera expedición en 2026, cuando la nave espacial haga su vuelo orbital. A continuación, el cronograma.
Marte podría colonizarse para 2054. Foto: Unsplash.
2028: llegaría la primera misión no tripulada a Marte para transportar carga y preparar terreno para la llegada de humanos.
2030: podría inaugurarse la primera misión tripulada a Marte.
2035: se instalarían las bases permanentes en Marte previendo construir invernaderos, fábricas y viviendas.
2040-2050: la colonización marciana debería tomar el impulso con el desarrollo de ciudades autosuficientes, la implementación de una red de túneles para el transporte y el establecimiento de una población permanente en el planeta rojo.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Advierten que un objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras estar 53 años a la deriva
3
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
4
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias
5
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida