La radiación espacial, incluyendo los vientos solares y la Radiación Galáctica Cósmica (GCR), puede causar daños irreparables que podrían llevar a la necesidad de diálisis en astronautas.
Por Canal26
Martes 16 de Julio de 2024 - 11:29
Astronauta. Foto; Unsplash
En los avances hacia la exploración de Marte, un nuevo estudio publicado en la revista Nature planteó algunas preocupaciones sobre la salud de los astronautas que emprendan esta misión. Allí, se reveló que los viajes espaciales prolongados pueden ocasionar graves problemas renales, potencialmente requiriendo diálisis para los astronautas a su regreso.
El estudio se centra en la radiación espacial, específicamente la Radiación Galáctica Cósmica (GCR) y los vientos solares, como principales culpables de estos riesgos. Estas formas de radiación no solo afectan la salud ósea, muscular y cardiovascular, sino que también representan una gran amenaza para los riñones.
Exploración en Marte. Foto: NASA.
Los científicos expusieron a ratones a dosis simuladas de GCR, equivalentes a lo que un astronauta experimentaría en un viaje de ida y vuelta a Marte, que podría durar entre 1,5 y 2,5 años. Los resultados fueron alarmantes: los riñones humanos y de los animales mostraron signos de contracción en menos de un mes en el espacio.
Keith Siew, del Centro Tubular de Londres, subrayó la gravedad del problema: "Sabemos que los riñones tardan en mostrar signos de daño por radiación. Para cuando esto se haga evidente, probablemente sea demasiado tarde para evitar la falla". La radiación GCR podría causar efectos permanentes o pérdida de función renal, y sin métodos efectivos de protección, los astronautas podrían enfrentar la necesidad de diálisis a su regreso.
Astronauta. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Advierten que un objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras estar 53 años a la deriva
Stephen Walsh, coautor del estudio, sugiere que futuras investigaciones podrían llevar al desarrollo de fármacos que protejan los riñones de los astronautas. "A medida que conozcamos mejor la biología renal, quizá sea posible desarrollar medidas tecnológicas o farmacéuticas que faciliten los viajes espaciales prolongados", señaló.
Estos avances no solo beneficiarían a los astronautas, sino que también podrían tener aplicaciones en tratamientos de radioterapia para pacientes con cáncer en la Tierra, aumentando la tolerancia renal a dosis más altas de medicamentos.
Sin embargo, la problemática de la radiación espacial no es nueva. Misiones espaciales cortas ya evidenciaron problemas de salud, incluidos cálculos renales, pero el impacto de vuelos prolongados sigue siendo incierto. A medida que SpaceX y la NASA avanzan con sus planes para Marte, estos hallazgos muestras cuáles son los desafíos antes de embarcarse en misiones humanas prolongadas fuera del sistema terrestre.
Con Elon Musk optimista sobre alcanzar Marte en 2029 y la NASA apuntando a 2040, la radiación espacial y su impacto en los riñones representan un obstáculo que debe ser superado de inmediato para lograr que los viajes interplanetarios sean viables y seguros.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Advierten que un objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras estar 53 años a la deriva
3
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias
4
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
5
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse