La acusación en contra del F.C. Barcelona y el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros sigue sumando capítulos. Conocé todos los involucrados.
Por Canal26
Viernes 17 de Marzo de 2023 - 18:21
Sandro Rosell y Josep Bartomeu, expresidentes de Barcelona. Foto: Reuters.
La causa por corrupción entre F.C. Barcelona y José María Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), continúa avanzando tras el comunicado oficial del Real Madrid. Ahora, también se sumó la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
El organismo presidido por Luis Rubiales remitió documentación al director de integridad de la UEFA. Allí, resaltó su "compromiso incuestionable" en el 'Caso Negreira', asegurando haber iniciado "una investigación interna tan pronto se supo del caso".
Además del 'Merengue' y RFEF, la Fiscalía también presentó una denuncia ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, en contra de Enríquez Negreira. Mediante ella, acusó al Barça de haber pagado cifras millonarias para que este "favoreciese" al club en "la toma de decisiones de los árbitros".
Según consta en el escrito de la denuncia presentada por la Fiscalía, Negreira recibió más de 7,3 millones de euros proveniente del F.C. Barcelona, desde 2001 a 2018. A pesar de ello, el único periodo que se está investigando es el comprendido entre 2014 y 2018 debido a que los delitos previos habrían prescrito.
Durante esos años, el exvicepresidente de los árbitros habría sellado estos favores a través de acuerdos "verbales y confidenciales" con Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, entre 2010 y 2014 (Rosell), y 2014 y 2020 (Bartomeu).
Joan Laporta, presidente del Barcelona. Foto: EFE.
Te puede interesar:
El partido del Barcelona ante el Osasuna fue suspendido por una trágica muerte
Además de José María Enríquez Negreira, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, la Fiscalía sumó en su denuncia a Óscar Grau Gomar (director ejecutivo de máxima confianza de Bartomeu) y Albert Soler Sicilia (director de Deportes Profesionales, también de la máxima confianza de Bartomeu).
Asimismo, pese a no haber sido denunciados, la misma recoge la actividad de los siguientes particulares: Javier Enríquez (hijo de Enríquez Negreira) y Josep Contreras Arjona (exdirectivo del Barça que falleció en 2022).
Te puede interesar:
Un mítico club español, donde pasaron varias estrellas argentinas, fue puesto en venta y peligra su futuro
Dasnil 95 S.L., la sociedad constituida en 1995 por Negreira, quien en 2002 adquirió el 100% de las participaciones. Según su objeto social, la empresa se dedicaba a dar servicios de publicidad, promociones y objetos de regalo, etc.
Nilsad S.C.P., otra sociedad creada en 2005. El 95% de las participaciones eran de Negreira y el 5% restante de su hijo. Al igual que la anterior se dedicaba a la promoción y marketing de productos y servicios de empresa; se disolvió en 2016.
Soccercam S.L., fundada en 2002 por el hijo de Negreira y su esposa. El hijo adquirió el 100% de las participaciones a finales de 2016. En teoría, se dedicaba a ofrecer asesoramiento deportivo de coaching y a elaborar informes arbitrales para equipos de fútbol.
Por último, Trasep 2014 S.L., una entidad comandada al 100% por Josep Contreras que facturaba los servicios que prestaba la empresa de coaching Soccercam. Bartomeu, Grau y Soler estaban al tanto de ello y evitaron que el hijo de Negreira fuera contratado de manera directa por el club catalán.
1
CONCACAF Champions Cup: con Messi titular, Inter Miami perdió ante Vancouver y fue eliminado en semifinales
2
La Fórmula 1 llega a Estados Unidos con el Gran Premio de Miami: ¿Qué sucederá con Franco Colapinto?
3
Stéfano Di Carlo comparó a River con dos gigantes de Europa: "Ya está en el lote de los grandes del mundo"
4
Francisco Cerúndolo trabajó para superar a Mensik y se metió en las semifinales del Masters 1000 de Madrid
5
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola