Si no se tiene un control seguro sobre algunos artefactos a gas, pueden ser muy nocivos para la salud, causando graves síntomas que pueden llevar a la muerte.
Por Canal26
Domingo 21 de Mayo de 2023 - 16:08
Hornalla de gas. Foto: archivo.
A medida que bajan las temperaturas, se vuelven a encender las estufas, los hornos y otros artefactos a gas. Por este motivo, es importante tener en cuenta que este tipo de dispositivos producen monóxido de carbono y pueden generar intoxicaciones muy graves en las personas.
“El monóxido de carbono es conocido como el asesino silencioso porque puede estar dentro de tu casa sin que lo adviertas y se trata de un gas sin color, que no se huele, no se ve, ni se siente”, señaló Héctor Berzel, médico toxicólogo (M.N. 83.577), asesor del SAME.
Ante la falta de oxígeno, se genera una mala combustión en espacios donde están prendidos los artefactos a gas, a leña o kerosene. Esto puede decantar en fuertes intoxicaciones o la muerte, en el peor de los escenarios posibles.
Leé también: Los cuatro trucos caseros para hacerle frente al frío y mantener caliente la casa
Hornalla de gas. Foto: archivo.
Te puede interesar:
El precio de la energía castiga a la industria: una papelera alemana debió cerrar sus puertas por los costos del gas y la electricidad
Te puede interesar:
La industria argentina en alerta por los nuevos aumentos del gas: 26% en dólares
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza