Un informe realizado por la OPS mostró que la pandemia aumentó la ansiedad y eso generó un aumento en el consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes.
Por Canal26
Sábado 2 de Octubre de 2021 - 09:54
Alertan por el aumento del consumo de alcohol y drogas en la Argentina. Foto: Google
La pandemia, y el confinamiento que se produjo como consecuencia del coronavirus, trajo muchas consecuencias en la salud mental de los individuos. Una de ellas es la ansiedad, que provocó el aumento en el consumo de alcohol y drogas. Según Alcohólicos Anónimos el 5% de la población argentina está entre los niveles de abuso y dependencia, es de destacar que entre los 25 y 35 años se encuentra la franja etaria con mayor vulnerabilidad.
Según datos revelados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS),“Los síntomas de ansiedad se relacionaron con una mayor frecuencia de consumo excesivo de alcohol, un mayor consumo de alcohol socializando en línea y con beber antes de las 5 de la tarde. Aparentemente los ingresos más altos estuvieron más asociados con todos los comportamientos relacionados con el consumo del alcohol estudiados. Las mujeres tendieron a notificar menos consumo de alcohol antes de las 5 de la tarde y menos consumo excesivo episódico de alcohol durante la pandemia”, advierten.
El estudio que se realizó es el primero en reflejar las consecuencias que trajo la pandemia en la salud mental en América Latina y el Caribe. Un dato a destacar es que Argentina es el tercer país de América con mayor índice de Consumo Excesivo Episódico (CEE) de alcohol en jóvenes entre 15 y 19 años, De acuerdo al Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos. Sobre el relevamiento que realizaron en septiembre se destacan datos alarmantes.
El estudio de consumo de alcohol en jóvenes realizado por El Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense mostró que: el 78,5% de las y los entrevistados ha consumido alcohol alguna vez, El 65,2% consumió durante el último año de pandemia (prevalencia anual) y por último el 52,8% lo hizo en el último mes (prevalencia mensual). Por otro lado, la bebida preferida entre los jóvenes es el fernet mezclado con coca, la cerveza se encuentra en la segunda opción.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025