Hay información valiosa sobre el uso de repelentes para evitar ser picados por mosquitos en medio de la invasión que afecta al AMBA.
Por Canal26
Martes 20 de Febrero de 2024 - 21:27
Mosquito. Foto: Unsplash.
En la actualidad, Argentina enfrenta una situación preocupante con tres brotes epidémicos de enfermedades transmitidas por mosquitos: dengue, Chikungunya y encefalomielitis equina del Oeste. Ante esta realidad, es fundamental adoptar medidas preventivas efectivas para evitar el contagio y prevenir la propagación.
Una de las medidas principales es la eliminación de criaderos de mosquitos en espacios con agua estancada, desde pequeños recipientes hasta floreros. Además, el uso de repelentes de insectos aptos para humanos es fundamental para combatir los mosquitos transmisores de enfermedades.
Mosquitos. Foto: NA.
Los mosquitos que generan mayor preocupación son el Aedes aegypti, que puede transmitir dengue y Chikungunya, y el Aedes albifasciatus, que es el vector de la encefalomielitis. En 2016, a esta lista de enfermedades transmitidas por insectos se sumaba el zika, que generó una epidemia que fue declarada como emergencia de salud pública internacional.
Es por esto que, a la hora de usar los repelentes, los expertos resaltan que es necesario tener en cuenta algunos aspectos fundamentales para evitar infecciones a través de mosquitos.
Te puede interesar:
Fiebre chikungunya: cómo distinguir los síntomas que provoca con los del virus del dengue
Repelente, mosquitos, invasión, verano. Foto: X.
2. Qué se debe aplicar primero, repelente o protector: es importante aplicar el repelente de manera adecuada, evitando el contacto con los ojos y la boca, y reaplicándolo según sea necesario, especialmente después de exposición al agua o transpiración excesiva. Asimismo, se recomienda aplicar primero el protector solar y esperar 30 minutos antes de aplicar el repelente para mantener la efectividad de ambos productos.
3. Cuándo y dónde debe usarse el repelente: el repelente debe usarse en situaciones donde haya una alta densidad de mosquitos y se esté al aire libre por un período prolongado. Sin embargo, no es necesario utilizarlo en interiores, aunque es esencial proteger los hogares con mosquiteros en puertas y ventanas.
Invasión de mosquitos. Foto: NA.
4. Qué productos naturales pueden ser repelentes: además de los repelentes comerciales, algunos productos naturales como la citronela y ciertos aceites esenciales de plantas también pueden tener propiedades repelentes. Sin embargo, su efectividad y duración pueden variar.
5. Por qué no basta con el uso del repelente: es fundamental entender que el uso de repelentes no es la única medida de precaución. También se recomienda vestir ropa clara y de mangas largas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y eliminar los lugares donde se acumula agua para evitar la proliferación de mosquitos.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025