La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó este martes la prohibición de la venta y consumo de un arroz que fingía ser de una marca reconocida.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 07:25
Arroz. Foto: Unsplash.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió acerca de una marca de arroz que se trataba de un producto falsificado. Por este motivo, se prohibió la elaboración y comercialización en todo el país del alimento en cuestión.
Según lo expresado en el Boletín Oficial este martes, se vendía un arroz con el envase y la imagen de la reconocida firma Gallo, aunque no se trataba de una elaboración de la empresa. Esto derivó en que se considere ilegal, ya que no contaba con los requisitos necesarios de venta al público.
El arroz. Foto: Unsplash.
La medida se conoció en la disposición 3153/2024 y se explicó la decisión en la búsqueda por "proteger la salud de los ciudadanos", ya que la investigación detrás de lo ocurrido demostró que la marca no tenía la rotulación y etiquetado en sus envases.
"Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: “Arroz pulido tipo largo fino calidad 00000 marca Arroz Gallo - Grano de Oro, Elaborado por Molino El Japonés S.R.L, San Salvador - Entre Ríos (...) Fraccionado por Leoncio Laura Márquez - Envasado en Yacuiba, Barrio San Juan - Calle N° 26 (Bolivia)", explica la resolución.
En ese sentido, apuntaron que la medida alcanza a "cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento" a raíz de que faltan los “registros de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo registros pertenecientes a otro elaborador y a otro producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
Arroz. Foto: Unsplash.
Cabe mencionar que la investigación de lo ocurrido con el alimento comenzó en Salta, cuando se siguieron los pasos desde un comercio hasta el envasado, que se realizaba en la provincia de Entre Ríos. “Al carecer de registro de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de registros pertenecientes a otro elaborador y a otro producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”, señala el fallo.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025