La medida de fuerza se extenderá hasta el viernes 23 de agosto. La UTA cuestionó la eliminación de los subsidios que financian la Red SUBE en Buenos Aires, por lo que advirtió sobre posibles "conflictos que alteren la necesaria paz social".
Por Canal26
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 14:29
Paro de colectivos. Foto: NA
Este jueves 22 de agosto, dio inicio el paro de colectivos de 48 horas lanzado por La Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida de fuerza impacta en el interior del país, no así al AMBA. De todas maneras, el gremio que conduce Roberto Fernández analiza tomar medidas para las líneas de CABA y gran Buenos Aires.
La decisión se tomó ya que la UTA exigen que se "respeten las necesidades de las provincias y garantice un salario digno para los trabajadores del transporte". La misma afecta a al menos 10 provincias. Las que no adhirieron fueron: Misiones, San Luis, Santa Fe, Chaco, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Salta, Misiones y Formosa.
Paro de colectivos. Foto: NA
Por otro lado, el gremio cuestionó la eliminación de los subsidios por parte del Gobierno que financian el boleto integrado de la Red SUBE a los colectivos del AMBA. Por eso, advirtió sobre posibles "conflictos que alteren la necesaria paz social".
Te puede interesar:
Día de furia en Córdoba: una mujer rompió el vidrio de un colectivo tras un intento fallido de vender mercadería
La UTA amenazó con un paro de colectivos para el AMBA debido a la quita de fondos nacionales por el boleto integrado del sistema Red SUBE para 31 líneas que circulan en CABA y 377 líneas bonaerenses.
"La decisión tomada, además de afectar el bolsillo de los trabajadores que más utilizan el transporte público, estaremos expuestos a posibles conflictos que alteren la necesaria paz social, que la autoridad competente deberá tener en cuenta antes que la medida se ponga en práctica", manifestaron en un comunicado.
Colectivos. Foto: X
Según la Secretaría de Transporte, el Estado solo se hará cargo de las subvenciones de 113 líneas que cruzan la provincia de Buenos Aires y CABA, consideradas de jurisdicción nacional.
La decisión impactará en el presupuesto de más de 1,8 millones de usuarios, debido a la pérdida de un descuento de hasta el 75% en el valor de la tarifa cuando se combina más de un transporte público en el lapso de dos horas.
En tanto, cálculos de AAETA señalan que con la quita de los fondos nacionales a los colectivos que transitan por CABA, el boleto mínimo alcanzaría los $1080.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza