Choferes de colectivos convocaron la medida a raíz de internas gremiales. Mientras tanto, hubo caos de tránsito en el centro porteño.
Por Canal26
Martes 13 de Noviembre de 2018 - 18:29
(Foto: NA)
En medio de una interna con la conducción del gremio de la UTA, choferes realizaron este martes un paro sorpresivo en más de 20 líneas de colectivos y un corte en la Avenida 9 de Julio en el marco de una marcha a Tribunales, en reclamo de que "la Justicia habilite elecciones libres" en el sindicato.
Los choferes opositores al liderazgo de Roberto Fernández en la UTA denunciaron una maniobra en los recientes comicios en los que el veterano dirigente fue reelecto por un nuevo mandato luego de lograr que quedara excluida la lista que pretendía desafiarlo por supuestamente no cumplir con los requisitos estatutarios.
En medio de la batalla judicial que libraron, los representantes de la oposición a Fernández este martes pararon y marcharon a los Tribunales de la calle Lavalle para exigir que la Justicia declare nulos los comicios que se realizaron el mes pasado, que los habilite a participar y que disponga una nueva votación.
Los colectivos empezaron a dejar de circular pasadas las 9:00, mientras que a las 18:30 tenían pautado retomar el servicio. Las líneas afectadas fueron las 5, 8, 20, 21, 23, 28, 31, 44, 56, 57, 76, 78, 87, 91, 101, 108, 111, 117, 127, 132, 135, 146, 161, 168, 188, 405, 421 y 520.
En tanto, cerca del mediodía la concentración de los choferes en las inmediaciones del Obelisco antes de iniciar la marcha a los tribunales generó un caos de tránsito en la principal avenida de la Ciudad de Buenos Aires.
La 9 de Julio quedó cerrada por completo en la mano al sur, desde Córdoba hasta Corrientes, y esa situación repercutió sobre otras arterias cercanas como la avenida Pueyrredón, que registró demoras y embotellamientos.
Durante la protesta que finalizó frente a la sede de la Cámara de Apelaciones, los choferes repartieron volantes con el texto: "No a la desaparición de nuestro sindicato. No a la entrega de nuestra obra social. No al vaciamiento ideológico. No al atropello empresarial. No a la entrega de nuestros derechos. No a la entrega del poder adquisitivo de nuestros salarios. Paritarias libres".
Fernández ocupa el máximo cargo en la UTA desde 2006, cuando sucedió al histórico líder de la organización, Juan Manuel "Bocha" Palacios. Mese antes de las elecciones de octubre pasado, el secretario de organización de la UTA, Miguel Ángel Bustinduy, comenzó a despegarse de la conducción y armó una lista aparte, la cual no habría logrado reunir los requisitos del estatuto y no pudo
participar de los comicios.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025