“Como saben, es competencia del Consejo tomar estas decisiones y empezaré a trabajar en ello”, dijo Josep Borrell, alto representante de Asuntos Exteriores de la UE.
Por Canal26
Lunes 22 de Mayo de 2023 - 11:05
Josep Borrell, Uniónm Europeo. Foto: Reuters.
El avance imparable de Rusia con su guerra no solo tiene consecuencia en los campos de batalla de Europa del Este, sino también en el ámbito de la Unión Europea (UE), donde este lunes, su alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell; sostuvo que desde el organismo estarán trabajando mancomunadamente en la aplicación de la decisión del G7 penalizando a quienes ayuden a Rusia a eludir las medidas y sanciones restrictivas que han sido impuestas por Occidente.
Dijo Borrell en su llegada a la reunión de ministros comunitarios: “Empezaremos a trabajar en la aplicación de la decisión del G7, y espero poder presentar pronto a los embajadores (de los Veintisiete) propuestas concretas para aplicar la decisión del G7 sobre un nuevo tipo de sanciones contra Rusia”.
Y agregaba el funcionario europeo: “Como saben, es competencia del Consejo tomar estas decisiones y empezaré a trabajar en ello”
Vale destacar que en la última cumbre de los líderes del Grupo de los Siete -Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos y Canadá- se anunció una nueva iniciativa de sanciones contra Rusia liderada por Washington, Ottawa y Londres, centrada en castigar a los cientos de individuos y empresas que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones que Occidente ha impuesto desde el inicio de la invasión, en febrero de 2022.
La Unión Europea se encuentra estudiando el que será el undécimo paquete de sanciones a Moscú, que se ha encontrado con la resistencia de algunos Estados miembros por señalar a empresas de terceros países que contribuyen a que Moscú eluda las medidas restrictivas.
Como fuera, según la ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, estará listo "a más tardar antes del Consejo Europeo de finales de junio”.
Vladimir Putin, advertido por la UE. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
Más allá de los debates sobre ese nuevo paquete de sanciones europeo, los ministros tratarán de llegar hoy a un acuerdo político sobre el próximo tramo de ayuda para Ucrania del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), del que la UE ya le ha asignado 3.600 millones de euros, que Hungría bloquea mientras Kiev mantenga en la lista de los patrocinadores internacionales de la guerra al mayor banco del país centroeuropeo, el OTP.
El ministro estonio, Margus Tsahkna, dijo que su mensaje a Hungría es que “Ucrania necesita nuestro apoyo muy rápidamente” porque “está luchando por nuestra libertad, también por la libertad de Hungría”.
El titular lituano, Gabrielius Landsbergis, subrayó que China tiene el poder de detener a las empresas que puedan estar ayudando a que compañías rusas a esquivar sanciones, especialmente con el comercio de bienes de doble uso, civil y militar.
“Esperamos que China use su influencia, y tiene mucha influencia, con el fin de detener la guerra en Ucrania”, indicó Borrell, quien agregó que Pekín no está proporcionando por el momento armas a Rusia pero que, si eso llega a ocurrir, “sin duda dañará nuestras relaciones”.
Para el ministro austriaco, Alexander Schallenberg, China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, “tiene una responsabilidad particular” en este asunto.
Borrell se refirió por otra parte a que los ministros esperan dar hoy luz verde a un nuevo paquete de sanciones contra Irán por abusos de los derechos humanos, que según la ministra alemana, Annalena Baerbock, incluirá a miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear