"Las gestiones diplomáticas realizadas tuvieron como único propósito facilitar mi salida del país, sin ejercer ningún tipo de presión sobre mí", argumentó el candidato presidencial venezolano.
Por Canal26
Jueves 19 de Septiembre de 2024 - 21:48
Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de Venezuela. Foto: Reuters.
El líder opositor en Venezuela y candidato a la presidencia de su país Edmundo González Urrutia, en las elecciones del pasado 28 de julio, emitió este jueves un comunicado en Madrid en el que aclara que no fue coaccionado por el Gobierno de España para ser trasladado y asilado en dicho país.
"No fui coaccionado ni por el Gobierno de España ni por el embajador español en Venezuela, Ramón Santos", dice en el comunicado en que comienza justificándolo "ante las diversas versiones que circulan respecto a una supuesta coacción por funcionarios del Estado español".
González Urrutia subraya que todas las gestiones de su traslado "fueron supervisadas y facilitadas directamente por el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Alabares, asegurando en todo momento mi bienestar y libertad de decisión".
"Las gestiones diplomáticas realizadas tuvieron como único propósito facilitar mi salida del país, sin ejercer ningún tipo de presión sobre mi", asegura el candidato presidencial venezolano, que este jueves fue reconocido en el Parlamento Europeo como presidente electo de su país.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Alabares, junto a Edmundo González Urrutia. Foto: EFE.
"Con esta aclaración, espero aclarar cualquier duda o malentendido respecto a la naturaleza de mi traslado y reiterar mi agradecimiento a las autoridades españolas por su apoyo y compromiso con la protección de los derechos humanos", concluye el comunicado.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Esta declaración tiene lugar, por un lado, después de que desde Venezuela se revelara que González Urrutia había firmado un documento en el que reconocía la victoria de Nicolás Maduro, lo que el líder opositor admitió y aclaró que lo hizo coaccionado por las autoridades de su país, como condición para viajar a España.
Por otro lado, desde el principal partido de la oposición en España, el conservador Partido Popular, este jueves se acusó al Gobierno de España de estar implicado como "cooperador necesario" en el "golpe de Estado que se produjo en Venezuela" y señaló al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como el "gran urdidor de la operación".
Pedro Sánchez y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, manifestó el "asco", "vergüenza" e "indignación" que le produjo el video en el que el excandidato presidencial y dirigente opositor venezolano, exiliado desde el 8 de septiembre en España, denuncia que firmó bajo "coacción" en la residencia del embajador español en Caracas un documento reconociendo la victoria de Maduro.
Estas últimas declaraciones fueron rechazadas por el ministro español de Asuntos Exteriores, quien amenazó al líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, para que invite a retractarse a Pons.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania