La organización publicó una solicitud para que los actores externos de la guerra en Medio Oriente interrumpan el suministro de armas a los protagonistas del conflicto.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 10:58
Ejército de Israel en Gaza. Foto: Reuters.
Este jueves, Amnistía Internacional solicitó a los países que frenen el envío de armas a Israel y Hamás, en medio de la guerra que se desarrolla en la Franja de Gaza. Según lo que planteo la organización, el armamento que se utiliza sirve para quebrantar el derecho internacional, por lo que buscan que se detenga el suministro.
Cabe destacar que la petición fue publicada en el marco de un día de acción global de las ONG. Incluso contó con el respaldo de más de 250 asociaciones humanitarias y de derechos humanos, además de especialistas en armamento, activistas, periodistas y académicos.
Armamento del Ejército israelí en el Hospital Al Shifa de Gaza. Foto: EFE.
Erika Guevara Rosas, directora de Investigación, Sensibilización y Campañas de Amnistía Internacional, la exigencia impuesta debe tomarse como un "aviso" para aquello que siguen aportando armas a la guerra. "Se arriesgan a ser cómplices de crímenes de guerra y de otras violaciones del derecho internacional", explicó.
Además, indicó que las naciones que aporten armamento a los protagonistas de la guerra en Gaza pueden llegar a violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de Naciones Unidas.
Cabe recordar que, en su informe anual, a finales de abril de este año, Amnistía Internacional denunció que naciones poderosas, entre las que citó a "Estados Unidos y muchos Estados de Europa Occidental", han respaldado la ofensiva militar de Israel contra la población civil en Gaza.
Ejército de Israel en túneles de Gaza. Foto: Reuters.
En ese informe, sobre el país norteamericano en particular, dijo que este siguió proporcionando armas "con las que se cometían violaciones flagrantes de los derechos humanos". A través de esta iniciativa, Amnistía Internacional pretende concienciar a la población y a los gobiernos del impacto que los envíos de armas pueden tener sobre los derechos humanos.
También con esa finalidad, los activistas de la organización están proponiendo distintas campañas en doce países entre los que se encuentra España, que irán desde manifestaciones hasta proyecciones en edificios gubernamentales.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania