Previamente, el presidente del país centroamericano Bukele se ofreció a encarcelar a los deportados.
Por Canal26
Domingo 16 de Marzo de 2025 - 12:42
La policía estadounidense, dispuesta a arrestar inmigrantes indocumentados. Foto: Reuters/Carlos Barria.
Desde que asumió Donald Trump la presidencia de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, el país del norte ha implementado una serie de medidas contra la inmigración ilegal. En ese contexto, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros se enviaron cerca de 250 salvadoreños que se consideran integrantes del Tren de Aragua de regreso a su país.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar a dichos migrantes. Incluso, el mandatario salvadoreño les había pedido a las autoridades estadounidenses el envío de "dos peligrosos líderes" de la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13) "y 21 de sus más buscados para que comparezcan ante la justicia en su país".
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Reuters/José Cabezas.
En un mensaje de X, Rubio detalló que Bukele se comprometió a mantener a los acusados de formar parte del Tren de Aragua "en sus muy buenas cárceles a un precio justo". A esto le agregó Rubio que "también ahorrará dólares" a los contribuyentes estadounidenses.
"Una vez más, el presidente Bukele ha demostrado que no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos", añadió el secretario de Estado estadounidense.
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
En sus declaraciones, Rubio destacó que Trump "está cumpliendo las promesas que le hizo al pueblo estadounidense" y que la expulsión de "cientos de criminales violentos" nunca habría tenido lugar bajo el mandato de cualquier otro presidente.
Mientras tanto, para acelerar las deportaciones de miembros de Tren de Aragua, Trump este sábado aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros, la cual se remonta a 1798 y nunca más había sido usada salvo por última vez en la Segunda Guerra Mundial.
Esta ley le permite al presidente en funciones deportar a ciudadanos de una nación considerada enemiga sin audiencia previa. Por tanto, trasladando el caso a Venezuela (de donde es originaria la banda Tren de Aragua), cualquier persona oriunda del país caribeño mayor de 14 años que se crea que pertenece a esa banda criminal y esté en los EE.UU. podrá ser detenida, retenida y expulsada, siempre y cuando no estén naturalizados o no sean residentes permanentes legales.
Tren de Aragua es una megabanda criminal venezolana originaria del estado Aragua. Tenía como base la cárcel de Tocorón y está liderada por el pran Héctor "Niño" Guerrero.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear