La ley, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, inicialmente debía entrar en vigor el pasado 5 de marzo, pero un juez federal se había puesto del lado de los demandantes y la había prohibido. Sin embargo, todo cambió.
Por Canal26
Martes 19 de Marzo de 2024 - 16:28
Migrantes rumbo a Texas. Foto: Reuters
El Tribunal Supremo de Justicia de los Estados Unidos se pronunció a favor del estado de Texas y le permitió la entrada en vigor de una ley que permite a la Policía detener y expulsar a migrantes sospechosos de ingresar de forma irregular al país.
La legislación, conocida como SB4, logró imponerse a pesar de los múltiples argumentos contrarios, como la demanda entablada por el Gobierno del presidente Joe Biden y organizaciones defensoras de los migrantes.
El caso llegó al máximo tribunal después de una batalla legal emprendida por Biden y defensores de los inmigrantes encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, que alegan que la iniciativa es inconstitucional.
La ley convierte en delito menor el que un extranjero "ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera" de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
Migrantes en Texas. Foto: Reuters
La iniciativa también permite que la Justicia estatal ordene la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.
El fiscal de Texas, Ken Paxton, advirtió en varias ocasiones que seguiría defendiendo la medida, impulsada por el gobernador Greg Abbott como parte de su estrategia de seguridad para la frontera. Por su parte, los demandantes prometieron lo contrario, ya que la ley “conducirá a la discriminación racial" en todo el estado, en especial contra los hispanos.
Te puede interesar:
Golpe al Cartel Jalisco Nueva Generación: EEUU sancionó a tres mexicanos vinculados en el tráfico de fentanilo
Los seis jueces conservadores votaron a favor de Texas, permitiendo que la ley entre en efecto mientras se da un fallo final en el caso.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, aplaudió la decisión del alto tribunal: “Texas derrotó las mociones de emergencia de la Administración Biden y la ACLU”, al tiempo que subrayó que la ley ya está en vigor.
Él había sido el encargado de llevar la pelea al Quinto Circuito de Apelaciones donde obtuvo respaldo, por lo que los demandantes acudieron al Supremo para evitar que entrara en vigencia la ley pidiendo una moción de emergencia, que finalmente fue negada.
Frontera entre México y Texas. Foto: Reuters
Anand Balakrishnan, abogado principal del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, calificó la decisión de este martes como “decepcionante”.
El abogado añadió en un comunicado que la ley “amenaza la integridad de las leyes de inmigración de nuestra nación y los principios fundamentales del debido proceso” por lo que seguirán luchando hasta derrotarla.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania