Qatar está intentando superar el estancamiento que sufren las negociaciones para poner fin a la guerra en Medio Oriente y, al mismo tiempo, recuperar a los rehenes y prisioneros.
Por Canal26
Miércoles 17 de Abril de 2024 - 16:27
Mohamed bin Abdelrahman, primer ministro de Qatar. Foto: Reuters
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdelrahman, denunció un "mal uso" y "abuso" de la mediación para "objetivos políticos", aunque esté destinada a lograr un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza y la liberación de los presos.
El jefe de la diplomacia qatarí lamentó que "desgraciadamente hay grandes negocios con intereses propios para ser aprovechados en intereses políticos para las elecciones", en referencia a la mediación.
El presidente estadounidense Joe Biden junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Archivo Reuters
A pesar de que no hizo referencia a ningún país en concreto, cabe aclarar que las negociaciones están también lideradas por Egipto y Estados Unidos, que a finales de año celebrará comicios presidenciales, al tiempo que la oposición israelí solicita elecciones para suceder al actual primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Además de considerar "inaceptable" el "abuso de esta mediación", reiteró su "compromiso" con el "objetivo humano" de alcanzar la tregua y su rechazo a esta instrumentalización del proceso, por la que "tomará la decisión oportuna en el momento adecuado".
Por último, advirtió que las negociaciones para un alto al fuego "atraviesan momentos sensibles" y "algún estancamiento" debido a que "lo que nos dicen a puerta cerrada cambia en público", criticó.
Encontrá más vídeos
Te puede interesar:
Netanyahu afirmó que traer a los rehenes de vuelta a Israel es "muy importante", pero que el objetivo en Gaza es "la victoria"
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, participó de una rueda de prensa celebrada en Doha conjuntamente con su homólogo qatarí, Mohamed bin Abdelrahman, y dejó frases muy picantes.
El político turco aseguró que Hamás renunciaría a su brazo armado y se constituiría únicamente como partido político si se fundara un Estado palestino en las fronteras de 1967.
"En la reunión con Hamás me dijeron que aceptarían la solución de dos Estados, con un Estado palestino en las fronteras de 1967, y que acto seguido a establecerse ese Estado, ya no haría falta un brazo armado de Hamás y que continuarían como partido político", dijo Fidan.
Por último, lamentó que por la "propaganda israelí", se representara a Hamás como "una organización terrorista del tipo del Estado Islámico, en lugar de como un movimiento de resistencia nacional"; y que Benjamín Netanyahu "está intentando arrastrar la región a una guerra para mantenerse en el poder".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania