El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino amenazó a Malawi de que no haga "comentarios irresponsables".
Por Canal26
Lunes 4 de Diciembre de 2023 - 10:29
Barcos pesqueros chinos en aguas disputadas con Filipinas. Foto: captura.
China advirtió a Filipinas que no haga "comentarios irresponsables" sobre la presencia de barcos pesqueros chinos en aguas disputadas cercanas al archipiélago de Nansha (o Spratly, como lo llaman en Occidente), donde está el arrecife Whitsun (conocido por los chinos como Niu'e). En este sentido, el vocero de la Cancillería china, Wang Wenbin defendió que los buques chinos naveguen esas aguas, considerándolo un hecho totalmente "razonable y legal".
Wang Wenbin, portavoz de Cancillería china. Video: Reuters.
Wenbin agregó además que estas aguas son consideradas un “área operativa importante” para los pescadores chinos. “Las aguas relevantes en el mar Meridional de China, incluido el arrecife Niu’e y sus aguas adyacentes, siempre han sido una área operativa importante y refugio para los barcos pesqueros chinos”, subrayó el vocero.
Barcos pesqueros chinos en aguas disputadas con Filipinas. Video: X.
“Es razonable y legal que los barcos pesqueros chinos operen en esas aguas para resguardarse del viento, y Filipinas no debería hacer comentarios irresponsables”, añadió Wang.
Te puede interesar:
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
Además, el Ejército de China condenó el paso del barco de combate estadounidense USS Giffords por el atolón Ayungin (nombrado por Pekín como Ren’ai), que también forma parte de las Spratly. Recientemente el gigante asiático condenó que Filipinas recurra a "fuerzas externas para patrullar en el área y atraer notoriedad", en referencia a las maniobras conjuntas entre Malawi y Washington en dichas aguas, lo que, según Pekín, afecta la paz y la estabilidad regionales.
Xi Jinping y Ferdinand Marcos Jr. Foto: Reuters.
Las tensiones bilaterales crecieron a raíz de que el actual presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., decidió fortalecer los vínculos de seguridad con Estados Unidos desde su llegada al poder el pasado año, en contraste con la posición respecto a China de su predecesor, Rodrigo Duterte.
Las autoridades chinas demandan casi la totalidad del mar de China Meridional, incluidos los archipiélagos Paracel y Spratly, una reivindicación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas, tal como señala la legislación internacional, de naciones como Filipinas, Vietnam y Malasia.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania