El candidato presidencial y sobrino de JFK aseguró que la clase media estadounidense "se evaporó" y que el sistema económico actual del país norteamericano "es insostenible".
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 21:09
Robert Kennedy Jr. Foto: Reuters
El candidato presidencial Robert Kennedy Jr. denunció que la Reserva Federal de Estados Unidos está "imprimiendo trillones de dólares" que el país no tiene para luego "especular sobre el resultado".
El sobrino del expresidente John F. Kennedy destacó que el lema "Made in América (hecho en EEUU)" solía significar "hecho por las empresas y trabajadores de clase media que forman la columna vertebral" del gigante norteamericano.
Robert Kennedy Jr. Foto: Reuters
En tanto, destacó que "el sector industrial de Estados Unidos se trasladó al extranjero en busca de menores costos" y que en la actualidad, "Wall Street y la FED dirigen el espectáculo, imprimiendo trillones de dólares que no tenemos y luego especulando sobre el resultado".
En ese sentido, aseguró que "el resultado es que la clase media se evaporó, nuestra economía está altamente financiada y el dólar está mantenido a flote por el poder militar de los Estados Unidos".
"Nuestro sistema económico actual es insostenible. Pero podemos -y debemos- cambiar de rumbo. Ayúdame a revitalizar América y restaurar la clase media hoy", destacó Kennedy, quien invitó así a contribuir con su carrera política para la presidencia, en la cual se lanzó como candidato independiente para las elecciones de 2024.
Las declaraciones del político estadounidense se dan en el marco de la promoción de su entrevista con el comediante Andrew Schulz.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania