El bloque europeo presentó una ambiciosa estrategia para afrontar posibles crisis, que van desde desastres naturales hasta agresiones militares. El apagón en Europa le dio una nueva cara al kit.
Por Canal26
Martes 29 de Abril de 2025 - 13:20
Apagón masivo en España. Foto: EFE/Alberto Estévez
El apagón que tuvo lugar en España, Francia y Portugal afectó a muchas personas, que vieron interrumpidas sus actividades durante el lunes 28 de abril. En este marco, la Unión Europea (UE) remarcó la importante del kit de supervivencia que había sido presentado semanas atrás.
La comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, indicó que el apagón "es justo uno de los escenarios que plantea nuestra estrategia". Por esto mismo, muchas personas que no habían prestado atención a las advertencias de las autoridades comenzaron a trabajar en los elementos de ayuda en caso de emergencia.
Su nueva Estrategia de Preparación para Crisis fue mencionada por la Unión Europea como un plan diseñado para hacer frente a una amplia variedad de amenazas. Una de las cosas más llamativas que tienen que ver con el kit de emergencia, que está planteado para poder lidiar con situaciones límite durante un periodo de 72 horas.
Lahbib había compartió una lista de elementos esenciales para este kit, que incluye documentos personales, anteojos, una linterna, fósforos, un encendedor, agua, una navaja suiza, medicamentos, comida, dinero en efectivo, un cargador con batería portátil, un mazo de cartas y una radio.
“En medio de una crisis, el efectivo es el rey y tu tarjeta de crédito apenas puede ser un pedazo de plástico”, señaló Lahbib en un video publicado en sus redes sociales, en el que presentó estos elementos de manera didáctica y con un toque de humor.
La UE lanzó su nueva Estrategia de Preparación para Crisis. Video: X / @hadjalahbib.
El lanzamiento de este plan generó diversas reacciones entre los ciudadanos europeos. Mientras algunos lo consideran una medida necesaria ante el complejo panorama geopolítico actual, otros lo recibieron con escepticismo, lo que dio lugar a memes y comentarios irónicos en redes sociales.
Sin embargo, el mensaje subyacente de la iniciativa es claro: la UE se enfrenta a un mundo cada vez más inestable, particularmente tras la invasión de Rusia a Ucrania y la creciente incertidumbre en torno al apoyo de Estados Unidos.
Te puede interesar:
Turquía descoloca a Europa: poder, geografía y el arte de jugar en todos los frentes
El documento oficial clasifica las crisis potenciales en cuatro categorías:
Para mitigar estos riesgos, la estrategia propone una serie de acciones, como la creación de una “estrategia europea de aprovisionamiento”, que garantice el acceso a equipamientos de emergencia, medicamentos esenciales y materias primas estratégicas.
La UE lanzó su nueva Estrategia de Preparación para Crisis. Foto: Unsplash.
Además, se busca que cada ciudadano europeo cuente con una guía estandarizada sobre cómo prepararse para una crisis de 72 horas.
Otras medidas incluyen la integración de clases de preparación en programas educativos, la creación de un centro de crisis de la UE, la realización de ejercicios de simulacro con fuerzas armadas y personal de emergencia, y el fortalecimiento de la capacidad de previsión y respuesta ante amenazas emergentes.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
3
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Israel, bajo fuego: las preguntas y los factores clave de los incendios que azotan Jerusalén