Algunos expertos afirman que estos animales podrían llegar a desarrollar sus propias civilizaciones. Cómo es posible.
Por Canal26
Sábado 4 de Enero de 2025 - 12:02
Por qué el pulpo dominaría la Tierra. Foto Unsplash
Los humanos llevamos mucho tiempo siendo la especie dominante en la Tierra gracias a nuestra capacidad para adaptarnos a diferentes climas y contextos, desde selvas tropicales hasta estepas heladas. Además, el desarrollo de la medicina nos permitió alargar nuestra esperanza de vida y crecer en cantidad. Sin embargo, si todo llega a su fin, la gran pregunta es: ¿qué especie dominaría la Tierra?
Lo cierto es que es una pregunta con múltiples respuestas. Podría ser otra especie homínida, tal vez un descendiente de chimpancés o bonobos, ya que son algunos de los animales más inteligentes y similares a nosotros. También podría ser una especie de insectos, como las cucarachas, conocidas por su increíble resistencia.
El pulpo tiene nueve cerebros. Foto: Unsplash.
Sin embargo, hay una respuesta que sorprende, ya que algunos expertos creen que la especie mejor posicionada es una muy distinta la que se creía, pero con una resistencia e inteligencia particular. Se trata de un animal marino con la singular característica de poseer nueve cerebros: el pulpo.
Te puede interesar:
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
El biólogo Tim Coulson, de la Universidad de Oxford, cree que estos animales son quienes tendrían ventaja en la salida en la carrera para desarrollar una civilización terrestre si los humanos desaparecen.
En total se conocen cientos de especies de pulpos, cada una con características definitorias: desde el tamaño hasta la inteligencia. Esto hace que, en su conjunto, teóricamente puedan adaptarse a muchos de los posibles cambios que pudieran llevar a los humanos a la extinción.
Vivir bajo el agua les proporcionaría una protección a los pulpos. Foto: Unsplash
Además, vivir bajo el agua proporcionaría una "protección" adicional frente a eventos catastróficos que pudieran amenazar la supervivencia de los seres humanos, como el cambio climático, desastres naturales o incluso pandemias globales.
“Hay muchas especies de pulpos, no solo una, y viven en una amplia variedad de hábitats que incluyen desde las profundidades del océano hasta hábitats costeros”, explicaba Coulson en declaraciones recogidas por Popular Mechanics.
El segundo factor que convierte a los pulpos en candidatos a acabar desarrollando una civilización es su inteligencia. Resulta llamativo el hecho de que los pulpos cuenten con nueve cerebros, uno en cada una de sus ocho extremidades y uno “central”, capaz de coordinar la actividad del resto, pero también existe cierto debate sobre si el término “cerebro” puede ser aplicado a estos órganos nerviosos.
Los científicos pudieron ver la inteligencia de estos invertebrados en distintos experimentos. Foto: Unsplash
Los científicos pudieron ver la inteligencia de estos invertebrados tanto en diversos experimentos en laboratorio como en estado salvaje. Los pulpos son capaces de mimetizarse con su entorno e incluso utilizar objetos de su entorno como herramientas.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
Sin embargo, también hay obstáculos que los pulpos tendrán que enfrentar para desarrollar su propia civilización. El primero es la energía: cualquier civilización necesita fuentes de energía para prosperar. Antes de la llegada de la civilización, el ser humano aprovechó la energía química de la combustión para calentar sus cuevas y hogares. Más tarde llegaría la tracción animal o la energía eólica de los molinos para complementar esta.
Otro problema que podría condicionar la capacidad de los pulpos para “suplantar” la civilización humana son los mismos humanos. Durante las últimas décadas, alteraron notablemente los ecosistemas marinos. La pesca, la contaminación y el cambio climático son algunas de las caras de este “factor humano”.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
3
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años