Gracias a un dispositivo electrónico captó 108 imágenes de una hembra con sus crías caminando por el Parque Estatal Cunhambebe, en Brasil.
Por Canal26
Jueves 20 de Marzo de 2025 - 17:20
Tapir. Fuente: Parque Estatal Cunhambebe (PEC)
La comunidad científica festeja por la aparición de un ejemplar de tapir sudamericano, captado por las cámaras escondidas entre los árboles del Parque Estatal Cunhambebe, en Brasil. No solo uno, sino tres ejemplares, algo nunca antes visto desde hace por lo menos un siglo, ya que se creía extinto desde el año 1914.
El Parque Estatal Cunhambebe (PEC), un refugio de 38.000 hectáreas creado en 2008 para proteger lo que quedaba de un ecosistema fragmentado, se convirtió en el inesperado escenario de esta revelación donde se pudo divisar a una mamá tapir con sus crías caminando y disfrutando del lugar.
Tapir hembra con su cría. Fuente: Parque Estatal Cunhambebe (PEC)
La noticia fue publicada por la revista Revista Fórum y Agência Brasil y dejó atónitos a los científicos que llevaban décadas asumiendo que esta especie había desaparecido. Este hallazgo fue de casualidad, ya que la expansión urbana y la deforestación había empujado a estos animales al borde de la extinción.
Marcelo Cupello, biólogo del Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) indicó: “El regreso espontáneo de los tapires demuestra que los bosques de Río de Janeiro aún pueden albergar grandes mamíferos”.
Tapir. Fuente: Wikimedia
Te puede interesar:
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
El tapir sudamericano es una especie emblemática de Brasil y su ausencia significó la pérdida del equilibrio en el ecosistema y es por eso que su regreso causó tanta sorpresa y alivio.
Su papel en el bosque es crucial, ya que dispersa semillas a través de sus heces ayudando a la regeneración de la flora. Por este motivo, los científicos insistieron en cuidar a estos ejemplares para que se sigan reproduciendo y la especie esté empujada al borde de la extinción.
“Este hallazgo refuerza la importancia de las áreas protegidas y los esfuerzos de conservación en la recuperación de especies emblemáticas”, afirmaron desde INEA, insistiendo en que este lugar debe proteger a los tapires y cuidar la fauna que se ve amenazada por los humanos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
3
Avanza la aventura del tortugo Jorge: cuántos kilómetros recorrió y a qué país llegó
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años