El presidente también criticó el rol de Donald Trump en el endeudamiento argentino y arremetió contra la OEA.
Por Canal26
Jueves 9 de Junio de 2022 - 20:02
Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas. Foto: REUTERS.
En un encendido discurso en la reunión Plenaria de Apertura de la IX Cumbre de las Américas, el presidente Alberto Fernández afirmó que "el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad imponer el derecho de admisión", en referencia a Cuba, Venezuela y Nicaragua, que fueron excluidos del encuentro por Estados Unidos.
"Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas. El silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un ‘derecho de admisión’ sobre los países miembros del continente", enfatizó el jefe de Estado.
Al disertar en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC, Fernández hizo alusión a la no invitación de Venezuela, Nicaragua y Cuba: "Lamento que no hayamos podido estar presentes todos los que debíamos estar".
En ese punto, el Presidente aseguró que "el diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia, la modernización y la lucha contra la desigualdad".
“Desde la periferia en la que nos colocan, la América Latina y el Caribe miran con dolor el padecimiento que sobrellevan pueblos hermanos. Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la Guerra Fría y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas”, agregó Fernández en su discurso.
Por su parte, el presidente pidió "reestructurar" la Organización de Estados Americanos (OEA) "removiendo de inmediato a quienes la conducen", si es que ese organismo "quiere ser respetado y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada".
En ese sentido advirtió que "la OEA ofició de gendarme para facilitar un golpe de Estado en Bolivia" en 2019 y destituir al entonces presidente Evo Morales.
Por último, apuntó contra Donald Trump y su rol en el endeudamiento argentino con el FMI: “La intervención del gobierno de Donald Trump ante el Fondo Monetario Internacional, fue decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un gobierno argentino en decadencia. Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino”.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"