La organización de derechos humanos emitió un comunicado donde pidió que se esclarezca el hecho. El jueves por la noche intentaron asesinar a la Vicepresidenta.
Por Canal26
Viernes 2 de Septiembre de 2022 - 19:27
Atentado contra Cristina Kirchner. Foto: NA.
Tras el atentado contra Cristina Kirchner, Amnistía Internacional se expresó sobre el hecho. La organización de derechos humanos manifestó su "absoluta condena frente al ataque con un arma de fuego contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner" y exhortó a que se concrete "una pronta e imparcial investigación sobre los hechos para determinar las responsabilidades penales".
En un comunicado, Amnistía Internacional destacó la importancia de "sancionar a quien o quienes resulten responsables, con pleno apego a los estándares internacionales del debido proceso".
"El fallido ataque con arma de fuego contra la vicepresidenta se da en un contexto de polarización política atravesado por la presencia exponencial de discursos de odio por parte de numerosos sectores de la sociedad, que ponen en riesgo el ejercicio de los derechos humanos en Argentina", evaluó la organización.
Al respecto, sostuvo que seguirá "de cerca las posibles protestas que se produzcan". "La organización pide a las autoridades argentinas que tomen todas las medidas necesarias para garantizar el derecho de las personas a manifestarse pacíficamente, así como a situar los derechos humanos en el centro de su accionar ante la actual crisis", finalizó Amnistía Internacional.
Te puede interesar:
Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron condenados a un año en prisión por tener un DNI falso
Dirigentes de sectores sindicales, políticos y de derechos humanos asistieron esta tarde a la lectura de un documento en la Plaza de Mayo, que destacó que "el pueblo argentino está conmovido" y afirmó que "la paz social es una responsabilidad colectiva".
"El pueblo argentino está conmovido, impactado por lo ocurrido, incluyendo a millones que no simpatizan con Cristina ni con el peronismo. En honor a todos nuestros compatriotas es que hacemos este llamamiento a la unidad nacional pero no a cualquier precio: el odio afuera", subrayaron en el documento.
Durante la lectura del escrito, que lleva el título "La paz social es una responsabilidad colectiva", estuvieron presentes en el escenario que se montó en la plaza gran parte del gabinete nacional, entre ellos los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Sergio Massa (Economía) y Jorge Taiana (Defensa).
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron