El vocero presidencial encabezó la conferencia de prensa matutina y se refirió a estos temas, donde lanzó una nueva crítica a la gestión gubernamental pasada: "El Estado metido en el medio no hace que ni las pequeñas, ni las medianas, ni las microempresas se desarrollen".
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2024 - 13:33
Manuel Adorni, vocero del Gobierno nacional. Foto: Presidencia.
Manuel Adorni encabezó este martes 5 de noviembre su habitual conferencia de prensa matutina. En ella confirmó el cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP) luego de una auditoría que detectó severas irregularidades de funcionamiento. Entre ellas, destacó, el otorgamiento discrecional de créditos y gastos superiores a lo necesario, lo que redundará en un ahorro de $100 millones por mes sin hacer “perder o gastar dinero al contribuyente inútilmente”.
Te puede interesar:
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
Además, Adorni puntualizó que entre los hallazgos de la auditoría que llevó adelante la SIGEN, se detectó que "el 74% del total de los gastos del FONCAP correspondía a sueldos y cargas sociales, con 20 millones de pesos destinados a oficinas, y 80 millones por mes asignados a sus 26 empleados, que en el último año otorgaron apenas 20 créditos".
El vocero también señaló que este Fondo no cuenta con "un esquema de promoción al financiamiento de las PyMES", ni con informes de gestión. "El Estado metido en el medio no hace que ni las pequeñas, ni las medianas, ni las microempresas se desarrollen", sostuvo el vocero.
Te puede interesar:
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
En otro orden de cosas, Adorni se refirió a los nuevos lineamientos por parte del Gobierno nacional para mejorar la gestión de recursos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), entre los que mencionó "el subsidio anticipado de producciones audiovisuales para las películas cuya comercialización se realiza a través de streaming o DVD".
En ese caso, se otorgarán créditos a tasa de plazo fijo del Banco Nación y a 90 días, los cuales podrán ser devueltos con los recursos que genere la película en cuestión. Asimismo, se reglamenta la obligación de acreditar audiencia para percibir el subsidio tradicional de medios electrónicos, para lo cual "va a ser necesario demostrar un mínimo de 10.000 reproducciones en plataformas pagas".
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Presidencia.
Todo esto, según explicó Adorni, "se enmarca dentro de un proceso de reordenamiento general del Instituto, donde se pasó de tener 730 empleados y 8 edificios a 350 empleados y 4 edificios", además de tener "2 millones de dólares de déficit" y pasar durante el año a registrar "un superávit de 4 millones".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados