Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025

El vocero presidencial señaló que esto se da a partir de una “drástica reducción de costos" de la empresa que incluye recorte de su personal, además de otras medidas.

Por Canal26

Miércoles 30 de Abril de 2025 - 12:49

Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Presidencia. Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Presidencia.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró que por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas no va a precisar fondos del Estado nacional durante todo el 2025 y dijo que esto se debe a una “drástica reducción de costos que incluyó un recorte del 15% de la planta del personal, la eliminación de 85 cargos jerárquicos y el cierre de 19 de las 21 sucursales de todo el país”.

En esta línea agregó que “en los últimos 16 años, las transferencias acumuladas a través del Tesoro Nacional llegan a los u$s 8 mil millones”.

Aerolíneas Argentinas. Foto: NA/Damian Dopacio

Te puede interesar:

Aerolíneas Argentina agrega vuelos a un destino internacional muy visitado: de cuál se trata y qué frecuencia tendrá

Conferencia de prensa de Manuel Adorni, portavoz presidencial

Encontrá más vídeos

Avión de Aerolíneas Argentinas. Foto: Reuters/Agustin Marcarian

Te puede interesar:

Santa Fe: un avión de Aerolíneas Argentinas tuvo que sobrevolar una hora el aeropuerto de Sauce Viejo para aterrizar

Aerolíneas Argentinas no pedirá fondos al Estado nacional

Por primera vez desde que fue estatizada en 2008, la empresa destinada a vuelos nacionales e internacionales finalizará el 2025 sin tener aportes del Tesoro, luego de que aplicara un fuerte ajuste y a partir de allí lograse un superávit operativo. 

Aerolíneas Argentinas. Foto: Archivo NA Aerolíneas Argentinas. Foto: Archivo NA.

Esto sienta las bases de un suceso histórico para la empresa, que en los últimos 16 años acumuló u$s 8 mil millones en transferencias estatales para cubrir su déficit. Hay que recordar que en promedio, Aerolíneas presentaba pérdidas operativas por u$s400 millones anuales.

Avión de Aerolíneas Argentinas que aterrizó en emergencia en Ezeiza. Fotos gentileza de Aviacionline.

Te puede interesar:

Falla técnica: un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó de emergencia en Ezeiza

Otros anuncios destacados de la conferencia de Manuel Adorni

Adorni también se refirió a los siguientes temas en su conferencia de prensa:

  • “A partir de mañana, los argentinos pagarán la nafta y el gasoil un 4% más baratos en las estaciones de servicio YPF. Esta es la segunda vez que bajan los precios de los combustibles en el último año”.

  • “Por primera vez desde su estatización —en el año 2008— Aerolíneas Argentinas no va a necesitar fondos del Estado durante este 2025. Esto responde a una drástica reducción de costos que incluyó: el recorte del 15% en la planta del personal, la eliminación de 85 cargos jerárquicos y el cierre de 19 de las 21 sucursales de todo el país”.

  • “La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, aprobó, mediante resolución, modificar la normativa que regula el sistema de créditos académicos universitarios”.

Notas relacionadas