Lo decretó este miércoles el presidente Javier Milei. La norma señala que la empresa "presentó marcadas pérdidas" desde 2008 que fueron mitigadas" a través de aportes del Tesoro nacional, que ascienden hasta ahora a 8000 millones de dólares".
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 16:36
Aerolíneas Argentinas. Foto: NA
Tal como había adelantado el vocero presidencial, este miércoles Javier Milei firmó un decreto que deja a Aerolíneas Argentinas "sujeta a privatización". La decisión llega después de varias semanas con conflictos sindicales que derivaron en cientos de vuelos suspendidos y pasajeros afectados.
El decreto señala que desde que la aerolínea volvió a manos del Estado, en 2008, "presentó marcadas pérdidas, las cuales fueron mitigadas" a través de aportes del Tesoro nacional que ascienden hasta ahora a 8000 millones de dólares y que, "a pesar del grave resultado económico que arroja la gestión de Aerolíneas Argentinas, sus empleados mantienen importantes beneficios que contribuyen a empeorar la situación".
También sostiene que hay un "sobredimensionamiento de la estructura" de la empresa en comparación con otras compañías aéreas de la región.
Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas. Foto: NA
"A pesar de los esfuerzos realizados por el Estado nacional y la disminución de aportes del Tesoro, los estados contables de la empresa mantienen un grave déficit que imposibilitan su funcionamiento en condiciones de libre mercado", afirma el decreto.
La decisión será notificada al Congreso, que actualmente analiza dos proyectos de ley de privatización de AA, que tiene 11.386 trabajadores.
Te puede interesar:
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
La determinación de la administración de Javier Milei de avanzar con la privatización de la compañía, que había quedado excluida de la Ley Bases, se da en medio del conflicto con el personal que incluyó medidas de fuerza y reclamos en las últimas semanas.
Al respecto, en el documento oficial, el Gobierno apuntó contra los trabajadores de la empresa sosteniendo que “a pesar del grave resultado económico que arroja la gestión de Aerolíneas Argentinas S.A., sus empleados mantienen importantes beneficios que contribuyen a empeorar la situación descripta”.
En este aspecto, puntualizó que “entre tales beneficios se encuentran los pasajes gratis en clase ejecutiva que reciben los pilotos y su grupo familiar, la disponibilidad de pasajes sin costo a favor de dos familiares o de un acompañante para los días festivos en los que deban trabajar, el pago de suplementos en dólares estadounidenses a los pilotos y grandes descuentos para el personal jubilado, entre otros”.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"