El titular del grupo empresario había declarado ayer ante el fiscal Carlos Stornelli.
Por Canal26
Viernes 31 de Agosto de 2018 - 15:04
El empresario Enrique Pescarmona declaró en el día de ayer ante el fiscal Carlos Stornelli, en busca de ser aceptado como imputado arrepentido en la investigación de los cuadernos de las coimas, el juez Claudio Bonadio homologó la declaración del titular del Grupo Pescarmona.
El ex directivo de la compañía de Pescarmona, Francisco Valenti, quedará en libertad en las próximas horas por decisión de Bonadiodebido a que el juez y el fiscal consideran que la admisión de Pescarmona de haber participado en el circuito de las coimas es más importante que la de Valenti, el ex vicepresidente de Impsa será excarcelado, aunque el proceso en su contra continuará.
Esos dos casos son los de los implicados por las supuestas irregularidades cometidas por la constructora IECSA, Ángelo Calcaterra y Javier Sánchez Caballero, y quienes quedaron señalados en la explotación de la Hidrovía por parte de la compañía EMEPA, conducida por Gabriel Romero y Rodolfo Poblete. En los tramas, una vez que Calcaterra y Romero admitieron haber participado del circuito de delitos, las declaraciones de Sánchez Caballero y de Poblete perdieron valor y fueron liberados. Eso no implica que el proceso en su contra se detenga y que no vayan a sufrir consecuencias judiciales por los delitos que admitieron.
No trascendió el contenido de la declaración de Pescarmona, pero es probable que el titular de la compañía ratifique lo que declaró Valenti, quien había asegurado que fue "extorsionado" por la administración de los Kirchner para que aportara dinero con el objetivo de destrabar permisos de obra.
En ese sentido, la estrategia de Pescarmona y Valenti sería similar a las que estarían aplicando otros implicados en la investigación como el ex titular de IECSA, Ángelo Calcaterra, y su CEO Javier Sánchez Caballero. Lo mismo estaría sucediendo con los implicados de Techint en la causa, Luis Betnaza y Héctor Zabaleta. En ambos casos, quienes ocuparan un puesto superior en las compañías habrían respaldado las declaraciones de sus subordinados.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"