Manuel Adorni, vocero presidencial, brindó su conferencia de prensa diaria y cuestionó a la CGT por intentar frenar el decreto de necesidad y urgencia.
Por Canal26
Viernes 19 de Enero de 2024 - 13:37
Conferencia de prensa de Manuel Adorni. Foto: NA.
El Gobierno volvió a apuntar contra la CGT a pocos días de que tenga lugar el paro general, pactado para el miércoles 24 de enero. Durante su conferencia de prensa matutina, Manuel Adorni, vocero presidencial, cuestionó los amparos que se presentaron ante la Justicia para frenar el decreto de necesidad y urgencia que presentó Javier Milei.
A través de su charla con la prensa, el portavoz recordó que los 17 amparos contra partes del DNU "fueron presentados por los gremios". "Los amparos presentados por empresarios e inversores son cero. No hay ningún amparo de quienes dan trabajo y crean empleo en el país”, diferenció durante su mensaje desde la Casa Rosada.
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: NA.
En ese sentido, el funcionario se mostró agradecido con las pymes y la Unión Industrial por el apoyo brindado a la nueva gestión. Incluso la UIA se presentará en la Justicia a favor de la reforma laboral en las causas que presentaron la CGT y la CTA.
Por otra parte, Manuel Adorni también se refirió a la carta documento que envió Asociación de Trabajadores del Estado por la advertencia acerca del descuento del día que habrá si se adhieren al paro general del 24 de enero. “Reafirmo cada palabra, quien no trabaje no va a cobrar. El derecho a huelga está garantizado y no tiene relación con que se cobre o no se cobre. Lo que no vamos a hacer que los argentinos paguen a un empleado estatal que no vaya a trabajar", aclaró.
Cuestionamientos del gobierno a la CGT. Foto: Télam.
Y sumó a modo de chicana: "Les sugiero, a modo de recomendación, que consulte a sus abogados ya que yo no voy a hacer ningún descuento de manera personal y la carta se me envió de manera personal. Simplemente soy el vocero presidencial. Les ruego que se asesoren como corresponde cuando me manden una carta documento”.
“No terminamos de entender por qué toman la actitud que toman en virtud de que van pocos días desde la asunción, que el paro se anunció efectivamente poquitos días desde la asunción de Milei, y que finalmente es lo que votó la gente. No nos estamos corriendo ni un punto de lo que la gente ha expresado en las urnas y de lo que representa el presidente Milei”, siguió en sus cuestionamientos al sindicalismo.
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Télam
Para completar sobre el tema, Manuel Adorni señaló que “hay millones de argentinos esperando que la política esté a la altura de las circunstancias. Nosotros hemos estado a la altura y entendemos que el resto de la política tiene que estar a la altura de la circunstancia". En esa línea, comentó: "El paro nos llama poderosamente la atención en virtud de lo que hemos escuchado con definiciones como hay que voltear el DNU, hay que voltear la ley. Me llama la atención. Cuando hacen un paro con la justificación de que es para voltear el DNU o para voltear la ley, ahí uno se plantea quién es el que quiere cerrar el Congreso”.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados