Macri está dispuesto a compartir toma de decisiones con la UCR y podría nombrar a un candidato radical a la vicepresidencia. Aunque quedó descartado competir en las PASO contra una fórmula alternativa.
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2019 - 10:00
La Convención Nacional de la UCR ratificó su pertenencia a Cambiemos, aunque conformó una comisión de dirigentes para que avance en la "ampliación" de la alianza oficialista y negocie con el PRO las reglas de funcionamiento para tener mayor participación en la toma de decisiones.
El máximo órgano partidario se reunió en el predio de Parque Norte, donde 315 de los 347 convencionales expusieron durante más de cinco horas en las que se escucharon furiosas críticas al partido del presidente Mauricio Macri, especialmente por parte del titular de la UCR, Alfredo Cornejo, que pidió "menos PRO en el Gobierno".
En ese aspecto, finalmente se aprobó un documento que ratifica la pertenencia del radicalismo a Cambiemos y al mismo tiempo promueve "su reformulación, ampliación, fortalecimiento, mejora e institucionalización a través de un programa común que responda a los preceptos doctrinarios de la UCR".
También establece (en clave de condición para el PRO) que se debe definir "un esquema de funcionamiento reglado y sistémico que provea certidumbre en los procesos decisorios" y conforma una Comisión de Acción Política que deberá velar por el cumplimiento de estos puntos.
La comisión estará integrada por Cornejo, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) y tres miembros nominados por la Mesa Directiva del Comité Nacional, cuyos nombres se desconocen hasta el momento.
El PRO negociará la conformación del frente electoral y el cierre de listas y desde Rosada se disponen a escuchar ofertas por la vicepresidencia, "mientras reúna ciertas condiciones" políticas. "Mauricio tiene la última palabra", manifestaron.
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, pronunció el discurso más encendido de la Convención Nacional del partido, donde reclamó "menos PRO en el Gobierno", cuestionó su eficacia política y económica e incluso admitió que "hay probabilidades ciertas de salir derrotados".
"Queremos ratificar Cambiemos pero procurar la ampliación de un frente más grande", arengó Cornejo momentos antes de la aprobación del documento final que fijó precisamente esa postura, aunque su exposición fue mucho más crítica y exigente que la resolución aprobada.
Para el Gobierno, el encendido discurso de cierre de Cornejo era "esperable". La frase que más impactó fue: "Qué dejen de extorsionarnos con que no podemos hablar en público por las diferencias que tenemos".
Martín Lousteau y Agustín Cornejo no convence a todo a Macri para sumarlo a la fórmula. Más allá del coqueteo, al PRO nunca le agradó la salida del economista y ex ministro K de la embajada en Washington.
En el caso de Cornejo, para Macri no es de fiar. En cambio Mario Negri, tiene un buen vínculo con el Presidente y con su jefe de Gabinete. Y Ernesto Sanz volvió a sonar como una opción, aunque en privado le avisó a sus colaboradores que estaba "retirado".
El Gobierno impondrá una serie de medidas para negociar con la UCR nuevo método para fijar políticas de Estado, la posibilidad de integrar la fórmula presidencial con Macri a la cabeza y una integración equilibrada de listas parlamentarias.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"