El jefe de Gabinete apuntó contra la vicepresidenta, quien señaló que la movilización es un ejercicio de la democracia. Aademás, calificó de "oportunista" el paro convocado por la CGT para los primeros días de abril.
Por Canal26
Viernes 14 de Marzo de 2025 - 10:23
Guillermo Francos y Victoria Villarruel.
Guillermo Francos volvió a cuestionar a Victoria Villarruel, luego de que la vicepresidenta señalara que la movilización del pasado miércoles en el Congreso forma parte de un ejercicio de la democracia.
"Ella expresó su solidaridad con las personas que fueron afectadas por la violencia del lado de las fuerzas de seguridad, luego dijo que fue (causada) de los dos lados. Y después hizo una mención a la democracia, que me parece que es un error conceptual porque la democracia se ejerce cuando se vota", afirmó el funcionario.
"Lo demás es el uso de las libertades y los derechos que garantiza la Constitución Nacional. Para eso el poder público tiene las distintas fuerzas que hacen cumplir los derechos y garantías", aseguró.
Guillermo Francos. Foto: NA.
Sobre el mismo tema, el jefe de Gabinete completó: "Una cosa es la democracia y otra es cuando se abusa de los derechos particulares como fue en este caso (en alusión los disturbios)".
Acerca de los incidentes, el ministro insistió: “La intención destituyente de la oposición política, de Unión por la Patria, es tratar de voltear de alguna manera un Gobierno que tiene un apoyo popular muy fuerte”.
Te puede interesar:
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
Villarruel descartó la hipótesis de un plan de desestabilización: "Simplemente creo que es el ejercicio de la democracia, pero la violencia no es una herramienta para manifestarse ni para defender ninguna causa", afirmó.
Victoria Villarruel, vicepresidenta de Argentina. Foto: Instagram @victoria.villarruel
"Por supuesto me solidarizo con todos los heridos, sean aquellos que fueron a manifestar como, principalmente, los de las fuerzas federales que también ponen en el cuerpo en situaciones de mucha violencia", completó.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
3
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
4
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social
5
Pichetto pide saber cuántos dólares giran al exterior los inmigrantes sudamericanos