En declaraciones radiales, el senador y líder del partido Evolución dijo que ve a Fernández "con una falta de conexión y sensibilidad con la gravedad y profundidad de lo que acaba de ocurrir en la Argentina", al ser consultado sobre el discurso que brindó el mandatario el pasado jueves en Yapeyú.
Por Canal26
Sábado 27 de Febrero de 2021 - 10:52
Martín Lousteau.
El senador nacional de Juntos por el Cambio Martín Loustau señaló que esperan que el presidente Alberto Fernández "pida perdón por lo que hicieron con las vacunas" en el discurso que brindará el 1 de marzo ante el Congreso.
Tras considerar que "el que se vacunó cuando no le correspondía es un canalla", Lousteau expresó: "Esperamos que en su discurso de apertura de sesiones, el Presidente pida perdón por lo que hicieron con las vacunas".
En declaraciones radiales, el senador y líder del partido Evolución dijo que ve a Fernández "con una falta de conexión y sensibilidad con la gravedad y profundidad de lo que acaba de ocurrir en la Argentina", al ser consultado sobre el discurso que brindó el mandatario el pasado jueves en Yapeyú.
"No hay mucha diferencia entre lo que acaba de pasar con las vacunas y cuando algunos corruptos durante la dictadura militar se quedaban con lo que iba a nuestros soldados en la guerra de Malvinas", agregó el legislador opositor.
En este sentido, Lousteau subrayó que "no hay vacunas y alguien se las apropia en un contexto de angustia acumulada de la sociedad y frente a eso hay una sola palabra ausente y la palabra es perdón".
"Eso es lo primero que debería decir el Presidente cuando inaugure la sesión el lunes: perdón", insistió el senador, al tiempo señaló que "lo segundo que habría que hacer es abrir los registros de todas las provincias", para conocer si hubo casos similares.
Lousteau se expresó así a dos días de que el jefe de Estado concurra al Congreso para inaugurar el 139° período de sesiones ordinarias con un discurso ante la Asamblea Legislativa.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025