El líder del Frente Renovador señaló que los dirigentes políticos deben explicar "cómo se sale de esta crisis" en el marco de una campaña limpia.
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2019 - 07:29
El principal referente del Frente Renovador y precandidato presidencial por Alternativa Federal, Sergio Massa, consideró que el Gobierno nacional "pretende que la oposición discuta nombres en vez de propuestas" y señaló que los dirigentes políticos deben explicar "cómo se sale de esta crisis".
"Pasamos mucho tiempo discutiendo nombres pero la sociedad lo que espera es que le contemos cómo a partir del 10 de diciembre vamos a poner en marcha a la Argentina, que hoy está destruida por el programa económico del Gobierno", señaló Massa en declaraciones radiales.
En ese sentido, el ex diputado nacional indicó que para construir una alternativa a las políticas del oficialismo deben llevar a cabo una campaña electoral limpia.
"Tenemos que decirle a la gente cómo se sale de esta crisis en el marco de una campaña limpia. Por eso, el lunes vamos a plantear un compromiso en ese sentido. Es una propuesta que elaboramos con distintas universidades y Gs. Queremos discutir propuestas", remarcó Massa.
En ese sentido, el ex intendente de Tigre afirmó que los argentinos necesitan "recuperar valores relacionados con la moral".
"Hoy nueve de cada diez argentinos desconfía de los partidos políticos. No nos quedemos en la campaña sucia y las descalificaciones, para empezar a resolver los problemas que tiene la Argentina. Desde el 2015 empeoramos como país, pero el Gobierno quiere tapar su fracaso con el pasado", apuntó.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron