Los presentes coincidieron en que "la guerra jurídica con fines de persecución política goza de bastante buena salud" en el país.
Por Canal26
Sábado 29 de Octubre de 2022 - 20:25
Máximo Kirchner en la exEsma. Fotos: prensa FdT.
Referentes políticos, de la justicia y sindicales y funcionarios debatieron sobre el "lawfare" y los discursos de odio en el VI Encuentro de la Red Federal de Derechos Humanos que se realiza en el predio de la exEsma de la ciudad de Buenos Aires, donde coincidieron en que "la guerra jurídica con fines de persecución política goza de bastante buena salud" en el país.
Con el lema "Ellxs ayer por nosotrxs, hoy nosotrxs por ella", en referencia al aporte del expresidente Néstor Kirchner y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a las políticas de derechos humanos y al proceso de Memoria, Verdad y Justicia, expusieron en un panel el exvicepresidente Amado Boudou; el exjuez de la Corte Eugenio Raúl Zaffaroni; la abogada y directora de Asuntos Jurídicos del Senado Graciana Peñafort; el secretario de Justicia Juan Martín Mena, y el diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky.
El acto se desarrolló en la exEsma. Foto: prensa FdT.
“Macri dice que con 10.600 millones de dólares puede construir el sistema de transporte ferroviario más moderno del mundo. Con la plata que le dio el FMI podría haber construido cuatro, uno encima del otro, y no hizo nada”.
Te puede interesar:
El PJ Bonaerense respaldó a Kicillof tras las críticas de Milei: "Un nuevo acto de gravedad institucional"
Fue uno de los que dijo presente, estuvo junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; Taty Almeida y Lita Boitano de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza.
“Debería llamar poderosamente la atención que él (Macri) tuvo esos famosos 44 mil millones de dólares que tomó prestado. Pudo haber empezado, pudo haber hecho no el sistema de transporte ferroviario más moderno del mundo, podría haber hecho cuatro, uno arriba del otro, y no hizo nada”, señaló Máximo en uno de los pasajes de su alocución.
“La verdad que lo que uno entra ahí a pensar, a preguntar compañeros y compañeras es por qué penetra ese tipo de cosas en nuestra sociedad, cómo es que calan. Porque no nos permiten dar un debate en serio”, advirtió Kirchner.
Más adelante, en su intervención, el diputado nacional también se refirió al debate presidencial de Brasil entre Lula y Bolsonaro: “Miré el debate de Lula y Bolsonaro. La agresividad de Bolsonaro sobre la figura de Lula, la desfachatez a la hora de hablar, de no poder discutir un proyecto de país, y basarse todo en agresiones personales, en sentidos comunes”.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"