El Auditor General de la Nación fue contundente al explicar cómo terminar con esta modalidad.
Por Canal26
Sábado 16 de Julio de 2022 - 10:22
Miguel Ángel Pichetto. Foto: NA.
Miguel Ángel Pichetto explicó cómo haría para terminar con una práctica que se volvió costumbre en el país y que agravó en el último año: los piquetes.
El ex senador consideró que "es necesaria la participación social, política y empresarial. Sin el compromiso de alguno de los sectores, no funcionaria".
Invitado a LN+, el ex candidato a vicepresidente en 2019 dio a conocer los pilares fundamental para desarticular todas las manifestaciones que afectan diariamente a automovilistas, transeúnte y comerciantes. “Esto se termina con un mundo diferente y con ideas diferentes, con una construcción fundamentalmente basada en el capitalismo”, señaló.
En esa línea, remarcó la necesidad de que hayas reformas importantes como la laboral: “Tenemos que centrarnos en el trabajo, la producción, bajar impuestos y modernizar las normas laborales. Hay que terminar con la industria del juicio, tener un sistema confiable de riesgo del trabajo que le permita al empresario cubrirse y evitar que las pymes sean liquidadas".
Además argumentó por qué no hay reacción policial en las manifestaciones e hizo hincapié en los graves hechos que pueden acontecer: “Ningún gobernador o jefe de ciudad quiere irrumpir en una marcha para no obtener una reacción que termine en un acto de violencia o en un muerto. Eso se debe a que indudablemente la Argentina tiene precedentes bastante trágicos y es por eso que prefieren guardarse”.
Y completó: “Hay cierta condescendencia a la ocupación de la calle, lo que se convierte en un martirio para los ciudadanos que tienen que ir a trabajar, necesitan circular o moverse. Esté o no la policía, no existe tampoco una voluntad de irrumpir y liberar la calle como debería hacerse”.
Te puede interesar:
Miguel Ángel Pichetto analizó la actualidad argentina en La Mirada
En clima electoral, el dirigente opositor dejó en claro entre qué tendrá que decidir la población en 2023. El senador dio dos opciones que marcarán el destino nacional.
“El desafío ahora es ver lo que hacemos de cara los comicios del año próximo. Hay un dilema. O votamos por un modelo capitalista o votamos por consolidar un modelo de pobrismo”, sentenció.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron